9 de mayo de 2025

COLUMNA DE OPINIÓN | Paz y entendimiento para el bienestar del sur de Chile

Por Danitza Ortiz Viveros, seremi de Gobierno de Los Lagos.

Los esfuerzos, el diálogo y la transversalidad dieron frutos. Tras numerosos encuentros y sesiones de trabajo, con el resultado de la Comisión para la Paz y el Entendimiento desde ahora contamos con una propuesta de solución al conflicto territorial en el sur de Chile. Se elaboraron recomendaciones en 5 ejes temáticos: Justicia y Reconocimiento, Reparación Integral a todas las Víctimas, Tierras, Desarrollo Territorial e Institucionalidad.

Cuando escuchamos hablar de “paz” y “entendimiento” pensamos de inmediato en la región de La Araucanía, pero también en nuestra región se requieren más herramientas y capacidades de resolución para abordar los problemas históricos entre el mismo Estado y el pueblo Mapuche.

Más de 5 mil personas participaron de encuentros, audiencias y diálogos para enriquecer el trabajo de la Comisión, emanando de ello un informe de amplitud política y seriedad técnica que establece las bases para lograr una solución viable y de largo plazo a los conflictos en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Es realmente importante destacar la gran voluntad expresada en este acuerdo, a pesar de la diversidad de pensamientos y propuestas el informe entregado al Presidente Gabriel Boric es el reflejo de una amplia mayoría que cree que transitar el camino hacia la paz y entendimiento de los pueblos es posible, y, por lo tanto, un desafío para el diseño de las futuras políticas públicas y evidentemente también para el trabajo parlamentario.

A pesar de las críticas prematuras que se han levantado sobre este informe, desde el Gobierno insistimos en que lo primero es revisar lo que los comisionados han elaborado y, a partir de eso, seguir construyendo acuerdos y fortaleciendo una estrategia integral. Un ejemplo alentador es la iniciativa del Plan Buen Vivir, que en la Región de Los Lagos ha permitido destrabar conflictos para empujar inversiones importantes en proyectos de vialidad, agua potable y servicios sanitarios.

Creemos que uno de los atributos más importantes de este logro es la demostración de que es posible mejorar la vida de las y los habitantes y la capacidad de los sectores productivos de las regiones del sur, en definitiva pensar un mejor futuro para todos y todas.