
Durante estos últimos días de heladas, varios vecinos han reportado filtraciones de agua y rotura de cañerías debido a las bajas temperaturas
FRESIA, 30 de junio de 2025.– Durante estos días de intensas heladas que afectan a la zona sur del país, varios vecinos de la comuna de Fresia han reportado problemas en sus sistemas de agua potable, principalmente por medidores congelados, cañerías reventadas y filtraciones inesperadas. La situación se ha presentado con mayor frecuencia durante las madrugadas, cuando las temperaturas caen por debajo de los 0°C.

El congelamiento de agua dentro de las cañerías o los medidores genera una expansión del líquido, lo que puede provocar grietas o roturas. Al subir la temperatura y derretirse el hielo, comienzan a aparecer filtraciones o directamente se interrumpe el suministro.
Las zonas más afectadas suelen ser aquellas con instalaciones exteriores expuestas al aire libre, viviendas en sectores altos o rurales, y lugares cercanos a cuerpos de agua o con poca exposición solar.
¿Cómo prevenir este tipo de daños?
Durante estos días de heladas, es fundamental tomar medidas preventivas simples para evitar complicaciones mayores en el hogar:
- Cubrir los medidores de agua con materiales aislantes como plumavit, cartón, telas gruesas, madera o polietileno. Esto ayuda a conservar una temperatura adecuada dentro del equipo.
- Envolver cañerías exteriores con trapos secos, espuma aislante o materiales que impidan el contacto directo con el frío.
- Evitar verter agua caliente directamente sobre medidores congelados. Si el dispositivo ya presenta congelamiento, se recomienda envolverlo con un paño húmedo tibio y esperar que el hielo se derrita de forma gradual.
- No manipular el medidor innecesariamente ni colocar objetos pesados sobre él. Son equipos de medición delicados, y su daño puede implicar costos de reparación o reemplazo.
- Supervisar las instalaciones temprano en la mañana, antes de que suba la temperatura, para identificar posibles fugas o congelamientos.
Zonas de mayor riesgo
Las heladas afectan con más intensidad a viviendas en sectores altos, áreas con poca protección contra el viento, y zonas rurales cercanas a canales, ríos o quebradas. Estos puntos pueden alcanzar temperaturas más bajas que el promedio comunal, sobre todo durante la madrugada.
