La situación genera ciertas complicaciones relacionadas al pago de distintos compromisos, lo que impacta directamente en los habitantes de las regiones.
Fue en la más reciente sesión del pleno que se reunió en Puerto Montt, donde en su cuenta, la máxima autoridad política en la zona leyó la declaración que plasma la molestia existente por las acciones de la Dirección de Presupuestos en torno a los recursos que se han retenido.
El Gobernador Patricio Vallespin, durante la lectura del documento fue claro con que “las rebajas presupuestarias que ha realizado la Dirección de Presupuestos afectan la autonomía financiera de los Gobiernos Regionales. Por lo tanto, primero, exigimos a la DIPRES que reponga la caja para que los Gobiernos Regionales puedan responder a las obligaciones contraídas con organizaciones sociales y empresas que desarrollan obras en la región. Segundo, los errores en los cálculos y proyecciones financieras del gobierno no pueden afectar la inversión, el empleo y a los habitantes de la Región de los Lagos. Tercero, los recursos aprobados por el Congreso Nacional son de la región, por lo que ejerceremos todas las acciones jurídicas y administrativas para resguardar la integridad del presupuesto.”
Un cuarto punto dice relación con que: “En el proyecto de ley de sobre financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional (boletín 15921/05) debe establecerse un sistema que promueva realmente la autonomía, similar al que tienen las Municipalidades. Por eso solicitamos que a este proyecto se le de urgencia de discusión y resolución.” Mientras que al cierre del oficio se insta a “los parlamentarios y la Cámara de Diputados, mayor protagonismo en la defensa de los recursos asignados a los Gobiernos subnacionales (regiones y municipios).”
La presidenta de la comisión de hacienda del Consejo Regional, María Angélica Barraza, se sumó al emplazamiento expresando que, “hemos tomado una decisión junto a nuestro Gobernador Regional muy importante, porque ya nos aburrimos. Esta región de los lagos le pide al Ministerio de Hacienda y a la DIPRES que los recursos de este gobierno regional y de otros gobiernos regionales no se toquen. Basta de recortes. No es cierto de que nosotros tengamos que estar haciendo malabares para poder llegar a fin de mes, pagar nuestros compromisos que tenemos con los proveedores, con quienes construyen ya quienes nos están haciendo proyecto de seguir teniendo que hacer malabares para poder seguir pagando programas de salud o estar aplazando hasta el año 2025 ya todos estos problemas. Este problema es gravísimo.”
Por su parte el presidente de la comisión Palena del Core, Fernando Hernandez, dijo que “el presupuesto 2025 es un presupuesto que viene condicionado a una rebaja ya realizada este año 2024, por lo tanto es un presupuesto mentiroso de $116.000 millones que al final termina en $106.000 millones, que no es un buen presupuesto para una región tan grande y con tantas obras pendientes como la región de los Lagos.”
Se espera que con el enérgico llamado que se ha hecho desde la zona, se reviertan las decisiones que ha tomado el nivel central en desmedro de los territorios.