30 de julio: Día de la Cazuela, el plato que calienta el invierno y el corazón de los chilenos

Que no falte la cazuela en tu mesa: con su caldo sabroso, su aroma inconfundible y su generosidad, sigue siendo el verdadero símbolo del invierno chileno.

Este miércoles 30 de julio, Chile conmemora el Día Nacional de la Cazuela, una fecha instaurada para rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la cocina criolla. En pleno invierno, la cazuela no solo reconforta el cuerpo, sino que también conecta con las raíces más profundas de la identidad culinaria del país.

Considerada un verdadero ícono de la mesa familiar, la cazuela ha sido parte del recetario nacional por generaciones, con versiones que se adaptan a cada zona geográfica y al bolsillo de los hogares. Ya sea de vacuno, pollo, pavo o incluso cerdo, su preparación se mantiene fiel a una estructura básica: un caldo caliente, verduras frescas de la estación, arroz o chuchoca, y un corte de carne con hueso que le aporta cuerpo, textura y profundidad de sabor.

Una tradición que une generaciones

La cazuela tiene orígenes coloniales y una fuerte influencia campesina. Su nombre proviene del recipiente en que se preparaba, la cazuela de barro, y su receta se fue transformando con el paso del tiempo, incorporando ingredientes autóctonos como el zapallo camote, el choclo y las papas chilotas.

Hoy, este plato representa el espíritu de la cocina casera, sencilla y nutritiva, convirtiéndose en protagonista indiscutido durante los meses fríos. En muchas familias, su preparación es un ritual de fin de semana y un legado transmitido de abuelas a nietos.

¿La favorita del invierno?

Según la encuesta Plaza Pública Cadem, la cazuela de vacuno es el plato preferido del invierno para un 26% de los chilenos, seguida por la cazuela de pollo (15%). Esta alta valoración supera ampliamente otras preparaciones típicas como las lentejas, la carbonada y el charquicán con huevo.

Este cariño popular se debe a varios factores: su valor nutritivo, su capacidad de adaptación a distintos presupuestos, y la fuerte carga afectiva que tiene compartir una cazuela humeante en la mesa, sobre todo en días de lluvia.

Receta clásica de cazuela chilena (para 4 personas)

Ingredientes:

  • 1 kg de carne con hueso (osobuco, tapapecho o trutro entero de pollo)
  • 4 papas medianas
  • 2 zanahorias
  • 2 trozos de choclo
  • 4 pedazos de zapallo camote
  • ½ cebolla
  • 1 pimentón rojo
  • 2 dientes de ajo
  • ¼ taza de arroz o chuchoca
  • 1 taza de porotos verdes
  • Sal, pimienta, comino, orégano
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 litros de agua hirviendo
  • Cilantro o perejil picado para finalizar

Preparación paso a paso:

  1. En una olla grande, calentar aceite y dorar la carne por ambos lados.
  2. Agregar cebolla, ajo, pimentón y zanahoria. Sofreír hasta que la cebolla esté transparente.
  3. Incorporar papas, zapallo, arroz y choclo. Verter el agua caliente.
  4. Sazonar con sal, pimienta, comino y orégano. Cocinar a fuego medio bajo, con la olla semi tapada, por unos 35 minutos.
  5. Agregar los porotos verdes 5 minutos antes de apagar.
  6. Servir bien caliente, decorando con cilantro o perejil picado.

Mucho más que una comida

La cazuela no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, evocando recuerdos de infancia, reuniones familiares y ese sabor hogareño que ningún restaurante puede imitar. En zonas rurales, sigue siendo un almuerzo habitual de domingo, y en las ciudades, su regreso en invierno se espera como un abrazo tibio y reconfortante.

Además, su preparación fomenta el uso de productos locales y de temporada, apoyando a ferias campesinas, carnicerías de barrio y huertas familiares. En tiempos de alza en los precios de los alimentos, la cazuela también representa una alternativa económica, sin sacrificar calidad ni sabor.

¿Quieres anunciar aquí?

Espacio disponible para publicidad. Contáctanos para más información.

Contáctanos