
En carta enviada en exclusiva a Fresia Ahora, socios activos denuncian irregularidades, exigen transparencia y acusan a autoridades municipales de intentar intervenir en elecciones vecinales.
Tegualda, 16 de junio de 2025. — Una grave denuncia por presunto intervencionismo político y falta de transparencia sacude nuevamente a la Junta de Vecinos de Tegualda, la más numerosa de la comuna de Fresia con más de 660 socios activos. A través de una carta-declaración enviada a FresiaAhora.cl, un grupo de socios de la organización comunitaria reveló una serie de situaciones que consideran irregulares y que estarían afectando el proceso de renovación de la directiva.
El documento, firmado por seis vecinos debidamente inscritos en la organización, hace alusión a hechos recientes que han tensionado aún más la ya compleja situación de la junta, que arrastra denuncias previas por deudas no rendidas y falta de rendición de cuentas por parte de la directiva saliente, encabezada por Karina Gómez San Martín.
Según relatan los firmantes, la presidenta en ejercicio no habría entregado ningún tipo de registro contable ni respaldo de los recursos manejados durante su periodo. A esto se suman renuncias anteriores de miembros de la directiva, las que —según sostienen— ocurrieron por las mismas razones: falta de transparencia y anomalías administrativas.
En ese contexto, la asamblea vecinal habría acordado convocar a elecciones, formar una comisión electoral y establecer como mecanismo de votación la presentación de listas de seis integrantes, con el fin de evitar divisiones que impidan el trabajo conjunto posterior.
No obstante, las tensiones aumentaron luego de que se produjeran, — según la denuncia hecha llegar a este medio— llamadas telefónicas directas desde el municipio a integrantes de la comunidad, con la aparente intención de inducirlas a sumarse a listas alineadas con la actual presidenta o con sectores afines a la autoridad comunal.
Funcionarios y autoridades implicadas
Los denunciantes apuntan directamente al director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Eduardo Rupallan, a quien acusan de haber llamado personalmente a una integrante de la organización para invitarla a sumarse a una lista específica. “Este señor no está inscrito en Tegualda, no vive en Tegualda […] ¿cómo puede apoyar a una presidenta saliente quien actualmente está siendo cuestionada por su desempeño?”, indica la misiva.
Asimismo, señalan que Rupallan asistió a una reunión de la junta vecinal, se sentó en la mesa directiva e incluso ofreció ayudas materiales, a pesar de que —como recuerdan los vecinos— la organización aún debe rendir cuentas por subvenciones municipales anteriores, lo que la inhabilitaría para recibir nuevos recursos.
De forma aún más delicada, acusan que el propio alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas, habría realizado un llamado con intenciones similares, lo que, de confirmarse, configuraría una grave intromisión en una elección de carácter comunitario. Los denunciantes aseguran contar con registros de estas llamadas.
Demandan proceso libre y sin presiones
En su declaración, los vecinos manifiestan que no se oponen a la participación de cualquier socio —incluyendo a figuras públicas— en el proceso, siempre que se respete la autonomía de la organización. “Queremos pedir humildemente a las autoridades que no intervengan en un acto que es exclusivamente de una organización vecinal de Tegualda. Queremos transparencia y absoluto apego a la legalidad”, expresan.
Finalmente, el grupo solicitó públicamente que se les permita llevar a cabo la elección de forma “tranquila, autónoma, transparente y sobre todo sin intervencionismo político”, recalcando su intención de trabajar ad honorem por el bienestar de toda la comunidad, sin distinciones de ninguna índole.
El caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad y abre nuevas interrogantes sobre la relación entre las organizaciones sociales y las autoridades comunales, especialmente en contextos electorales vecinales.
Esta noticia fue elaborada con base en una carta enviada por socios activos de la Junta de Vecinos de Tegualda, cuyos datos personales han sido protegidos a solicitud expresa.