2 de mayo de 2025

Tegualda contará con Servicio de Urgencia Rural a partir de octubre

Una respuesta esperada por la comunidad rural tras una sentida movilización ciudadana.

La demanda por una atención de urgencia en Tegualda tomó fuerza luego de una tragedia que remeció a toda la comunidad. El pasado 21 de enero, Cristian Rubén Díaz Cárcamo, vecino de 48 años, falleció mientras era trasladado en automóvil hacia Fresia, ante la falta de un servicio de urgencia. Este hecho motivó la organización de un movimiento vecinal que impulsó una campaña de recolección de firmas para exigir un Servicio de Urgencia Rural (SUR) en el Consultorio General Rural de Tegualda, con el apoyo de vecinos y organizaciones de los sectores aledaños.

Meses después, esa lucha comienza a dar frutos. Este jueves se confirmó, por parte del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, que el sector rural de la comuna de Fresia contará con un Servicio de Urgencia Rural (SUR), que comenzará a funcionar en octubre en el CGR de Tegualda. La medida representa un importante avance para la salud rural de la zona y una respuesta concreta a la necesidad que la comunidad ha venido manifestando de manera sostenida.

La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, le entregó la buena noticia al alcalde José Miguel Cárdenas, comunicándole que “hemos recibido la autorización, por parte del Ministerio de Salud, para poder financiar el dispositivo del Servicio de Urgencia Rural para esa comuna, y que va a estar emplazado en el CGR de Tegualda”.

El alcalde, por su parte, junto con agradecer a las autoridades el financiamiento para el anhelado dispositivo, destacó que “esta es la noticia que estábamos esperando. Vamos a tener que preparar todo, la contratación de los profesionales, por lo tanto, tenemos un espacio de aquí a octubre para poder hacer las cosas como corresponde”.

Respecto de las especificaciones técnicas, el subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Del Reloncaví, Esteban Figueroa, informó que “esta estrategia va a comenzar a funcionar a partir de octubre, noviembre y diciembre de este año, y va a continuar para los años siguientes. Esto nos permite planificar durante los próximos meses los cambios que tenemos que realizar en el modelo de gestión, contratar a los profesionales que van a trabajar en esta estrategia, y por supuesto prepararnos junto a toda la comunidad respecto de hacer un muy buen uso de esta nueva estrategia de urgencia rural”.

NOTAS RELACIONADAS:

https://www.fresiaahora.cl/?s=TEGUALDA