
En una reunión realizada en la sede social de Navegando Futuro 2 en Puerto Montt, autoridades explicaron a la comunidad los beneficios que ya están en marcha, como el aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 para mayores de 82 años en la Región de Los Lagos.
Autoridades de Gobierno, encabezadas por el subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, se reunieron con vecinos y vecinas del sector de Alerce, en Puerto Montt, para conversar sobre los primeros avances y beneficios de la Reforma de Pensiones, una realidad que ya está mejorando la vida de las personas mayores.
El encuentro se realizó en la sede social de la población Navegando Futuro 2 y sirvió para informar a la comunidad sobre los próximos pasos de esta reforma. A partir de septiembre, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará a $250.000 para las personas de 82 años o más, incluyendo a quienes tienen pensión por invalidez o son beneficiarias de leyes de reparación. A nivel regional, más de 38 mil pensionados y pensionadas de Los Lagos accederán a este primer aumento.
La reforma de pensiones no es una promesa, es un hecho. La implementación de sus beneficios ya está en marcha:
- Agosto de 2025: Comenzó el pago de la nueva cotización del 1% extra que aportan los empleadores, un esfuerzo que no afecta el sueldo líquido de los trabajadores. Este aporte crecerá hasta un 7% adicional en los próximos años, permitiendo que sus pensiones sean más altas.
- Enero de 2026: Inicia el pago del beneficio adicional por años cotizados y la compensación para mujeres por su mayor expectativa de vida. Con este avance, se busca corregir las desigualdades históricas del sistema, ya que las mujeres podrán recibir la misma pensión que los hombres con igual ahorro.
En el marco de la actividad, el subsecretario Díaz Asenjo se refirió a la importancia de esta reforma:
«Estamos aquí en Alerce para dialogar directamente con la gente y decirles que la reforma de pensiones no es una promesa, es una realidad. Hoy les confirmamos que, entre el 02 y el 16 de septiembre, la Pensión Garantizada Universal subirá a $250.000 para los mayores de 82 años y más. Estamos avanzando para que las personas mayores tengan la dignidad que merecen. Pero esto no es todo. La reforma ya comenzó a funcionar: con el seguro de lagunas previsionales para proteger a quienes quedan sin empleo y con la nueva cotización que aportan los empleadores, sin afectar el bolsillo de los trabajadores. Estamos construyendo un nuevo sistema, más justo y solidario, que le dará una vejez más digna a 2 millones 800 mil personas mayores de Chile, aumentando sus pensiones entre un 14% a un 35%.»
El conversatorio también contó con la participación de la Delegada Presidencial Regional (s), Claudia Pailalef Montiel, la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, y el director regional (s) del Instituto de Previsión Social, Héctor Quiroz Cofré. El seremi del Trabajo realizó una charla explicando los beneficios y alcances de la ley y, junto con las demás autoridades, escucharon las necesidades de los vecinos y vecinas además de responder sus dudas.
Para conocer más sobre este proceso, está disponible el sitio web lareformadepensiones.cl y los canales de atención de ChileAtiende, tanto en sus oficinas como en el Call Center 101.