Meteorólogos advierten acerca de inestabilidad post frontal, ante difícil pronóstico

Fresiaahora.cl / Elgong.cl

Luego del tornado que afectó grave y dramáticamente a la comuna de Puerto Varas, la inestabilidad climática en la Región de Los Lagos, se mantendrá hasta mañana, según reportes de expertos meteorólogos, con posibles fenómenos de alto riesgo, atendidas las condiciones extremas del tiempo, totalmente vigentes a esta hora.

Sigue alarma por condiciones climáticas extremas en la Región de Los Lagos. Alerta continúa hasta mañana

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Amarilla para toda la región de Los Lagos a raíz de un evento meteorológico de alta peligrosidad, según lo informado en el análisis técnico de riesgos emitido este domingo 25 de mayo de 2025 a las 17:33 horas.

La decisión fue adoptada tras la actualización de tres avisos y una alarma meteorológica vigentes para la zona:

• Aviso A183-2/2025: Viento normal a moderado en litoral, cordillera de la costa, precordillera, Chiloé y litoral interior, entre la madrugada del 25 y la tarde del 26 de mayo.

• Aviso A187-1/2025: Probables tormentas eléctricas en diversas zonas, vigente durante el 25 de mayo.

• Alarma AAA3/2025: Riesgo de desarrollo de tornados y trombas marinas entre la tarde y noche del 25 de mayo.

A estos antecedentes se suma la advertencia del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), que identificó un riesgo moderado de aluviones y derrumbes en la cordillera de la costa, precordillera, litoral e interior de la región, basado en el pronóstico de precipitaciones y antecedentes históricos.

Acciones preventivas y medidas recomendadas

SENAPRED activó planes provinciales y comunales de emergencia, monitoreo de puntos críticos, revisión de albergues y difusión de recomendaciones de seguridad a la población. Se hizo un llamado a todos los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) a mantener activos sus canales de comunicación y coordinar las acciones necesarias.

Las recomendaciones principales a la población incluyen:

• Por viento: asegurar techumbres, podar ramas, evitar objetos colgantes o sueltos, y prevenir daños en viviendas y estructuras.

• Por tormentas eléctricas: suspender actividades al aire libre, evitar árboles y estructuras metálicas, y desenchufar aparatos eléctricos.

• Por posibilidad de granizo: extremar precauciones al conducir, limpiar canaletas y proteger ventanas frágiles.

• Por riesgo de remociones en masa: monitorear caudales de ríos y quebradas, evitar acampar cerca de cauces y conducir con precaución en zonas de riesgo.

• Ante tornados o trombas marinas: buscar refugio en zonas seguras como subterráneos o habitaciones interiores, alejarse de ventanas, estructuras ligeras y no permanecer en vehículos expuestos.

La Alerta Amarilla estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten, y permite alistar todos los recursos necesarios para controlar la situación y proteger a la población.