
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja para las comunas del borde costero de Chile, desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, debido al riesgo de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia. Con esta decisión, queda cancelada la Alerta Amarilla que regía anteriormente.
PORTALES INFORMACIONES
— Radio Portales Valparaíso (@portalesfm) July 30, 2025
Despliegue en Rapa Nui por Olas que se presentarían según informaciones en Rapa Nui, en desarrollo https://t.co/up40Zoj22g 89.5fm 840am pic.twitter.com/iJHdQdmgK8
Según detalló el organismo, esta condición estará vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
¿Qué regiones están bajo Alerta Roja?
La Alerta Roja aplica para las siguientes regiones del país:
- Arica y Parinacota
- Tarapacá
- Antofagasta
- Atacama
- Coquimbo
- Valparaíso (incluyendo Territorio Insular)
- O’Higgins
- Maule
- Ñuble
- Biobío
- La Araucanía
- Los Ríos
- Los Lagos
En tanto, las regiones de Aysén y Magallanes permanecerán en Estado de Precaución en su borde costero.
¿Qué significa la Alerta Roja?
Senapred explicó que la Alerta Roja implica la movilización de todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la magnitud y severidad del evento.
Asimismo, esta medida facilita la coordinación de evacuaciones en zonas costeras. Para ello, se enviará un mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) a las comunas involucradas, indicando el inicio del desplazamiento hacia zonas seguras.
SHOA mantiene alerta de tsunami
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) mantiene activa la alerta de tsunami y ya ha informado los horarios estimados de llegada de las olas al territorio nacional.