
A poco más de un año de que concluya la vigencia del Plan de Desarrollo Comunal de Fresia 2019–2026, nos encontramos en una etapa crucial: evaluar con responsabilidad los avances, ajustar lo pendiente y proyectar con inteligencia lo que viene. Porque si bien este instrumento se formuló hace ya seis años, su relevancia sigue plenamente vigente: guiar el desarrollo territorial, social, económico y cultural de nuestra comuna.
El trabajo no fue fácil. Desde el 2014 que Fresia carecía de un plan actualizado, y recién a fines de 2018 se consiguió el financiamiento que permitió dar inicio a un proceso ampliamente participativo, donde la comunidad organizada y no organizada, junto a autoridades y equipos técnicos, pudo alzar la voz para delinear el rumbo que deseábamos para nuestro territorio.
Hoy, en 2025, el PLADECO no puede ser visto como una meta cumplida, sino como un compromiso en evaluación. Muchas de las metas trazadas —en áreas como infraestructura, conectividad, desarrollo productivo, medioambiente y participación ciudadana— muestran avances concretos, mientras otras siguen en carpeta, esperando decisión política, recursos o voluntad colectiva.
Corresponde, por tanto, hacer un alto y preguntarnos: ¿Cómo ha impactado este instrumento en la vida de las y los fresianos? ¿Qué aprendizajes nos deja su implementación? ¿Qué cosas haríamos distinto? ¿Y cómo aseguramos que el próximo PLADECO no solo actualice cifras, sino también recoja con claridad los nuevos desafíos del siglo XXI: crisis climática, digitalización, equidad territorial, envejecimiento poblacional, entre muchos otros?
El proceso de cierre no debe ser burocrático ni silencioso. La comunidad que ayudó a construir este instrumento debe ser protagonista también de su evaluación. Las cuentas públicas municipales, los informes técnicos, los encuentros ciudadanos y los espacios de diálogo deben alimentar no solo una memoria de gestión, sino una reflexión crítica que nutra el nuevo ciclo que se avecina.
Aún estamos a tiempo. Un año no es poco cuando se actúa con visión estratégica. Es el momento para consolidar lo avanzado, corregir desvíos y preparar las bases del próximo PLADECO, que deberá regir desde 2027.
Porque el desarrollo no se improvisa: se construye, se mide y se proyecta con todos y todas.
Redacción FresiaAhora.cl
Aquí las prioridades que la comunidad de Fresia plasmó en el PLADECO, ordenadas por nivel de importancia:
Prioridad Alta:
- Casa de la Mujer
- Calle Techada
- Plan Comunal de Reciclaje
- Adquisición Terreno para Futuro Cementerio Municipal
- Mercado Tradicional Municipal
- Política Comunal de Infancia y Adolescencia
- Campaña de Fortalecimiento de la Salud Mental de la Población
- Instalación de Puntos Limpios en la Comuna
- Establecer Oficina de Asuntos Indígenas
- Carpa Modular para Expo y Ferias
- Jornada Sexualidad y Afectividad
- Instalación de Lomos de Toros y Remarcación de Pasos Peatonales
- Construcción Paraderos Sectores Rurales
- Contenedores de Basura Sectores Rurales
- Programa Capacitación Primeros Auxilios
Prioridad Media: - Adquisición Ambulancia Municipal
- Cámara de Vigilancia en Fresia Urbano
- Ejecución de Obras de Agua Potable
- Aumento Arborización Calles y Espacios Públicos
- Iluminación Fotovoltaica en Sectores Rurales
- Postulación a Subsidio Transporte Sectores Rurales
- Programa de Promoción Estilos Saludables
- Programa de Capacitación en Habilidades Parentales
- Oficina Discapacidad
- Construcción Parque Urbano
- Postular a Programa Territorial de Desarrollo Indígena
- Centro Cultural
- Construcción Centro de Acopio Municipal
- Adquisición Consultorio Médico-Dental
- Formalización y Conciencia Turística
- Reconsiderar el Modelo de Gestión del Complejo Intercultural
- Programa Atención Municipal Tegualda
- Agenda Cultural y Artística Participativa para Sectores Rurales
- Campaña Camina Seguro
- Alfabetización Digital en Sectores Rurales
- Escuela Ciudadana para Estudiantes Secundarios Prioridad Baja:
- Establecer Oficina Senda Previene
- Ejecutar Plan Maestro Recolección Aguas Lluvias
- Estrategia de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales
- Alcanzar Certificación Ambiental Municipal
- Habilitación OIRS
- Nombramiento de Inspectores Municipales
- Apoyar Constitución de la Cámara de Comercio
- Incorporación de Territorios Comunales al Snape
- Implementación Sistema de Gestión Documental
- Unidad de Desarrollo Económica Local
- Sedes Sociales y Polifuncionales
- Implementación Oficina de Informaciones Turísticas
- Plan Estratégico de Desarrollo Turístico
- Mesa Trabajo Municipalidad-Vialidad
- Adquisición Vehículo para Fiscalización Municipal
- Adquisición de Barredora Industrial
- Establecimiento Marca Fresia
- Sistema Informático y Extensión Municipal
- Reactivación del COSOC
- Estrategia Anual de Fomento Productivo
- Sistema Evaluación Satisfacción Usuarios
- Plan Anual Fortalecimiento Capacidades Locales
- Estudio del Patrimonio Natural y Cultural de la Comuna