PatagoniaIP llega con su red de fibra óptica a Tegualda y conecta a Bomberos como primeros beneficiados

La empresa continúa ampliando su cobertura en zonas rurales del sur de Chile, reforzando la conectividad digital y el acceso a internet de alta velocidad en la comuna de Fresia.

FRESIA.– La empresa de telecomunicaciones PatagoniaIP continúa expandiendo su red de fibra óptica en la zona sur del país, alcanzando este martes a la localidad de Tegualda, un tradicional sector rural perteneciente a la comuna de Fresia, en la Región de Los Lagos.

Según informó la compañía, este nuevo avance representa un paso más en su compromiso por mejorar la conectividad rural y fortalecer la integración digital en comunidades del sur de Chile que por años han enfrentado limitaciones de acceso a internet de alta velocidad.

“Nos alegra compartir una nueva buena noticia: hace minutos hemos llegado con nuestra red de fibra óptica a la localidad de Tegualda. Como ya es tradición en cada lugar donde PatagoniaIP extiende su red, los primeros conectados fueron los Bomberos del sector, como cortesía y reconocimiento a su labor comunitaria”, señaló la empresa en un comunicado oficial.

Los Bomberos de Tegualda ya cuentan con una conexión activa que incluye servicio de televisión e internet de hasta mil megas de velocidad, lo que permitirá mejorar su coordinación operativa, acceso a información en tiempo real y comunicación con otras unidades de emergencia.


Además, esta conectividad tiene un impacto real y concreto en su trabajo diario, ya que facilitará el desarrollo de sus constantes capacitaciones y entrenamientos a distancia, que se realizan mediante plataformas digitales en coordinación con instructores regionales y nacionales.

Desde la compañía destacaron que cada nueva localidad que se suma a la red fortalece la seguridad, la conectividad y el trabajo de los medios de comunicación locales y regionales que integran su red de media partners, como Fresia Ahora y Fresia TV.

Con Tegualda, PatagoniaIP sigue avanzando en su meta de interconectar las zonas más apartadas de la Patagonia chilena, contribuyendo al desarrollo territorial mediante infraestructura digital de última generación y acercando las oportunidades tecnológicas a comunidades históricamente postergadas.