
Por Luis Cárdenas Mayorga
Seremi de Economía, Fomento y Turismo
En la Semana de las Mipymes y Cooperativas reflexionamos sobre el presente y futuro económico de nuestra región. En Los Lagos, las empresas de menor tamaño representan más del 98% del tejido productivo, siendo pilar del empleo y de la identidad local a través del turismo, la acuicultura, la pesca artesanal, el comercio, el sector marítimo-portuario y la producción agroalimentaria.
La reactivación económica postpandemia fue nuestro primer desafío ministerial. Así nació el programa Chile Apoya, con más de 3.700 millones de dólares para impulsar la recuperación: 1.000 millones USD en empleo, 1.340 millones USD en ayuda directa y 1.000 millones USD de apoyo a las Mipymes. Una respuesta concreta que permitió entregar liquidez inmediata y acompañar la recuperación de miles de emprendedores. Medidas como la ampliación de coberturas de Corfo y Sercotec, el acceso al crédito para micro y pequeñas empresas no bancarizadas, los créditos Corfo para Mipymes en etapa temprana, la Ley de Cumplimiento Tributario con condonación de multas e intereses y los instrumentos FOGAIN y FOGAPE, marcaron un antes y un después.
Hoy avanzamos hacia una descentralización efectiva. Los Comités de Desarrollo Productivo Regional representan un cambio estructural: por primera vez, las políticas de fomento se diseñan desde los territorios, con decisiones que reflejan sus reales necesidades y oportunidades.
Miramos al futuro instalando capacidades permanentes y cumpliendo con nuestro compromiso como Gobierno de desarrollo productivo sostenible. Pronto contaremos con un Centro Tecnológico de Economía Circular, actualmente en proceso de licitación, y aspiramos a concretar un Startup Labs para Los Lagos, que fortalezca la innovación y el crecimiento de empresas de base tecnológica.
Este impulso nos permitirá integrar la sostenibilidad y la innovación en la matriz productiva regional, agregando valor a nuestros emprendimientos y posicionando a Los Lagos como una región líder en soluciones tecnológicas con identidad territorial.
En el plano nacional, se avanza en una reforma estructural: la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (AFIDE), actualmente en tramitación en el Congreso. Esta nueva institución busca cerrar las brechas históricas de financiamiento que han limitado el crecimiento de nuestras empresas —especialmente en regiones— mediante instrumentos flexibles y de largo plazo que promuevan inversiones estratégicas.
Esta es nuestra hoja de ruta: reactivación, descentralización y desarrollo tecnológico, ejes que se articulan para que las Mipymes y cooperativas de Los Lagos lideren la transición hacia una economía más innovadora, sostenible y descentralizada.