Ocupación informal en Los Lagos se ubicó en 24,1% entre abril y junio de 2025

La tasa cayó 5,3 puntos porcentuales en doce meses, con una disminución de -22,3%.

EL GONG.- La tasa de ocupación informal en la Región de Los Lagos alcanzó un 24,1% durante el trimestre abril-junio de 2025, lo que representa una disminución de 5,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su más reciente Boletín de Informalidad Laboral.

Durante este trimestre, el número de personas ocupadas en condiciones informales llegó a 92.757, lo que implica una baja interanual de 22,3%, es decir, 26.585 personas menos que en igual período de 2024.

El retroceso en la informalidad se dio con mayor fuerza entre los hombres, cuya participación cayó en un 24,5%, mientras que en las mujeres la disminución fue de 18,5%.

¿Qué se entiende por ocupación informal?

Se considera ocupadas informales a las personas que trabajan como dependientes sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por parte de su empleador. También se incluyen quienes ejercen labores de forma independiente en unidades económicas del sector informal, así como los familiares no remunerados que trabajan en negocios del hogar.

Análisis por tramo etario

Durante el trimestre abril-junio de 2025, la tasa de ocupación informal más alta se registró en el grupo de 55 años y más, con un 35,3%, lo que representa una disminución de 4,9 puntos porcentuales en doce meses.

En segundo lugar, se ubicó el tramo de 35 a 54 años, con una tasa de 21,0%, anotando una baja interanual de 7,5 puntos porcentuales. Por su parte, la tasa más baja se observó en el grupo de 15 a 34 años, con un 20,7%, lo que significó una reducción de 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

En términos de participación, la ocupación informal se concentró principalmente en el tramo de 35 a 54 años, con un 43,2% del total de ocupados informales durante el trimestre.

El descenso general de personas en situación de ocupación informal (-22,3%) fue influido mayoritariamente por la reducción registrada en el grupo 35-54 años, que presentó una caída de -28,6%.

Ver documento completo:
Boletín Informalidad Laboral Región de Los Lagos Nº25 – Trimestre abril-junio 2025.