
Temen que nuevo anuncio para octubre sea solo una promesa sin respaldo, y solicitan que el Ministerio de Salud utilice recursos de la Campaña de Invierno para adelantar el funcionamiento del servicio.
Una mezcla de desconfianza y urgencia transmitió el vocero del Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el Consultorio General Rural (CGR) de Tegualda, Andrés Chávez, tras la reunión sostenida el lunes 22 de abril en la Seremi de Salud de Los Lagos, instancia que contó con la participación de los consejeros regionales César Negrón y Rodrigo Arismendi.
Durante el encuentro, la autoridad sanitaria regional comunicó oficialmente que, según una conversación sostenida con el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Martorell, el Ministerio de Salud habría autorizado el financiamiento para la puesta en marcha del Servicio de Urgencia Rural (SUR) a partir del mes de octubre. Sin embargo, desde el movimiento social manifestaron que el anuncio no genera certezas, ya que no fue acompañado de documentación formal ni respaldos escritos.
“Nos parece una buena noticia, entre comillas, porque ya hubo dos compromisos anteriores que no se cumplieron: primero, cuando en febrero la Seremi, junto al alcalde de Fresia, anunció el funcionamiento del SUR durante el primer trimestre; y luego, cuando la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, se comprometió a entregarnos una respuesta concreta el 28 de marzo. Ninguno de esos plazos autoimpuestos se respetó, y ahora nos dicen octubre, pero sin nada por escrito”, señaló Chávez.
Desde la organización, que ha sostenido una activa participación en la mesa de trabajo por la urgencia en el sector, solicitaran que la implementación del SUR se adelante utilizando recursos de la Campaña de Invierno 2025, que cuenta con asignaciones extraordinarias del Ministerio de Salud. “Solo faltarían tres o cuatro meses de financiamiento, hasta que llegue octubre. Eso se podría cubrir perfectamente con fondos disponibles, para contratar a una enfermera, un TENS y un conductor, al menos, y comenzar con una estrategia básica”, enfatizó el vocero.
Chávez también recalcó que la ambulancia nueva, adquirida por el municipio de Fresia y cuya entrega está prevista para el 5 de mayo, podría quedar inutilizada si no se implementa el servicio. “Tener una ambulancia Mercedes-Benz 4×4, equipada para emergencias, estacionada sin uso en el CGR sería una contradicción inaceptable, y aún más si se destina a otro establecimiento como ocurrió en ocasiones anteriores”, advirtió.
La próxima reunión de la mesa de trabajo se realizará el viernes 9 de mayo a las 11:00 horas. A ella están convocados nuevamente el alcalde de Fresia, representantes del Departamento de Salud Municipal, la directora del Servicio de Salud del Reloncaví y los consejeros regionales que han acompañado el proceso.
“Vamos a enviar mañana (jueves 24 de mayo) una carta al Servicio de Salud del Reloncavi para que llegue con una respuesta concreta. Necesitamos una resolución oficial que garantice el financiamiento desde octubre, y que se asigne ahora el presupuesto para poner en marcha anticipadamente el SUR de Tegualda. No queremos más promesas verbales, queremos compromisos firmes”, concluyó Andrés Chávez.