
Andrés Chávez, dirigente del Movimiento Social Pro Urgencia Tegualda, manifestó su preocupación por la aparente falta de planificación y seriedad de la Municipalidad de Fresia, el Servicio de Salud del Reloncaví y la Seremi de Salud respecto al financiamiento del Servicio de Urgencia Rural (SUR) del Consultorio General Rural (CGR) de Tegualda.
Según Chávez, durante la reunión del 6 de agosto, el administrador municipal reconoció que debía cubrir la diferencia de financiamiento. Sin embargo, días después, el 14 de agosto, el alcalde afirmó que “no hay plata” y recomendó solicitar los recursos directamente al Ministerio de Salud, a menos de un mes de la fecha prevista de inicio del servicio, programada para el 1 de octubre.
El dirigente cuestionó que ni la alcaldía, ni la administración municipal, ni la dirección de salud comunal (Desam), ni el Servicio de Salud del Reloncaví ni la Seremi de Salud hayan realizado los cálculos necesarios o revisado la resolución que autoriza el financiamiento del SUR. En ese sentido, recordó que Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví, indicó que el subsecretario Martorell ya había autorizado los recursos, lo que a juicio del movimiento deja en evidencia la falta de coordinación y claridad entre las autoridades.
“¿Cuánto es? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto falta?”, planteó Chávez, señalando la ausencia de base para los anuncios oficiales. El movimiento calificó estas declaraciones como “irresponsables” y “faltas de seriedad”, afectando a la comunidad, a las familias de los fallecidos y al movimiento social respaldado por más de 3.200 firmas vecinales.
Chávez informó que mañana se realizará una reunión en Tegualda con las autoridades pertinentes, instancia en la que esperan aclarar definitivamente la situación y exigir compromisos concretos para garantizar la puesta en marcha del Servicio de Urgencia Rural.