• La iniciativa suma una inversión público-privada total de $17.609 millones, de los cuales Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos aportarán $9.700 millones y los adjudicatarios otros $7.909 millones.
• El proyecto cuenta con el respaldo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a Corfo.
Corfo anunció la adjudicación del Centro Tecnológico para la Economía Circular de la Región de Los Lagos a un consorcio de universidades y empresas liderado por la Universidad San Sebastián (USS), cuya misión será desarrollar infraestructura tecnológica, capacitar capital humano especializado y generar una oferta de servicios tecnológicos para empresas y emprendedores que busquen transitar hacia la economía circular mediante proyectos de alto valor y potencial de mercado.
El biministro de Economía, Fomento y Turismo y de Energía, Álvaro García, señaló que “con la adjudicación de este Centro se busca fortalecer los procesos de industrialización y economía circular aplicada, generando nuevos encadenamientos productivos en la macrozona sur. De esta manera, se apoya la sofisticación de sectores clave para la región como la acuicultura, el sector agroalimentario y la construcción, con el objetivo de posicionar a la Región de Los Lagos como un referente nacional en soluciones y prestación de servicios tecnológicos de alto estándar en economía circular”.
Asimismo, destacó la relevancia del financiamiento a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio junto a Corfo: “El Gobierno está impulsando el aumento de la productividad de las empresas para elevar el crecimiento y generar empleos de calidad. También se fortalecerán la competitividad y los procesos de innovación, permitiendo una mayor sofisticación tecnológica de la matriz productiva. Todo esto se concreta mediante una alianza inédita entre fondos regionales y el nivel central, en favor de objetivos comunes con el Gobierno Regional”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, expresó que “estamos muy contentos, porque este esfuerzo conjunto con el Gobierno Regional de Los Lagos permitirá generar capacidades descentralizadas en el país, promover el desarrollo de proyectos tecnológicos y apoyar el emprendimiento y la innovación. Además, se entregará asesoría técnica y servicios especializados a empresas y emprendedores, tales como I+D bajo contrato, pilotaje, validación de soluciones y capacitación, generando más y mejores oportunidades laborales para las personas en cada región”.
Proyecto ganador
El Centro Tecnológico para la Economía Circular de la Región de Los Lagos será implementado por un consorcio liderado por la Universidad San Sebastián, junto a la Universidad Austral de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Santo Tomás, IP y CFT Santo Tomás, Fundación Instituto Profesional Duoc UC, NIVA Chile S.A., SOFOFA Hub, UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center, Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, y cuyos asociados son la Feria de Osorno, Suralis, Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Montt, AmiChile, Remap, Municipalidad de Puerto Montt, Mowi Chile, Genera4, Aproleche Osorno, Salmones Blumar, entre otros.
El Centro creará infraestructura y equipamiento tecnológico para el desarrollo de soluciones basadas en economía circular, abordando brechas en prevención de generación de residuos, reparación, remanufactura, reutilización, reciclaje y disposición final, con el fin de avanzar hacia un modelo de desarrollo económico circular en la Región de Los Lagos.

El Gobernador Regional, Alejandro Santana, afirmó que “nuestra región tiene una fuerte vocación productiva ligada a la acuicultura y actividades agropecuarias, que requieren elevar sus estándares en gestión ambiental. Este Centro, apoyado por el Gobierno Regional, responde a una necesidad creciente de las empresas por consolidar mercados más sostenibles”.
La autoridad regional también destacó la alianza público-privada “que integra a Corfo, empresas y prestigiosas universidades y centros tecnológicos para impulsar la circularidad como una estrategia de desarrollo regional, donde la valorización de residuos se transforma en una oportunidad concreta para aumentar el valor de los productos y servicios”.
Impacto territorial
El proyecto cuenta con un presupuesto total de $17.609 millones, de los cuales Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos aportarán $9.700 millones y los adjudicatarios $7.909 millones.
En un horizonte de 10 años, el Centro proyecta:
- Apoyar a 345 empresas.
- Entregar más de 1.000 servicios tecnológicos.
- Capacitar a 1.000 personas en habilidades de economía circular.
- Ejecutar 25 pilotajes tecnológicos en sectores estratégicos como acuicultura, agroindustria, construcción y turismo.
El Centro contará con dos instalaciones en la capital regional: una destinada a labores administrativas y comerciales, y otra orientada al prototipado y escalamiento. A ello se sumará una red de laboratorios de las instituciones de educación superior y las capacidades técnicas de las entidades co-ejecutoras.
Las principales líneas de acción incluirán:
- Formación de capital humano: programas certificados en economía circular.
- Innovación tecnológica aplicada: pilotajes para prevención, valorización y trazabilidad de residuos.
- Servicios digitales y bienes públicos: creación del Observatorio Regional de Circularidad, del Sistema Regional de Inteligencia de Flujos de Materiales y un Marketplace digital de residuos y subproductos.
