
Experto Rodrigo Guerra, dice que el caso “podría dar lugar a una investigación con relación a posibles hechos delictivos”
EL GONG / FRESIA AHORA.- Polémica ha causado la liberación, por parte del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, de Osmar Ferrer, sujeto acusado de sicariato, vinculado al Tren de Aragua e imputado de asesinar en Ñuñoa a un reconocido comerciante del barrio Meiggs. Esto luego de que el mismo tribunal le decretó la medida cautelar de prisión preventiva por considerarlo “un peligro para la seguridad de la sociedad” y de fuga.
El motivo de la acción aún no está esclarecido por las autoridades. En ese sentido, el caso está siendo investigado de manera interna por el Poder Judicial, mientras que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, instruyó la creación de un grupo especial de trabajo de la Policía de Investigaciones (PDI) para hacer las indagaciones.
“Esto va más allá de un problema de mejorar el sistema”
Para el abogado penalista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (UANDES), Rodrigo Guerra, en primera instancia, se observa en este caso un problema de comunicación entre Gendarmería y el Poder Judicial “que amerita una investigación más bien sumaria”
“En esa línea, podemos ver que una persona que se encontraba en prisión preventiva fue puesta en libertad”, agrega.
No obstante, también afirma que esta situación “va más allá de un problema de infraestructura o de mejorar el sistema, sino que más bien tiene que ver en que falta coordinación entre dos órganos, y que también podría dar lugar a una investigación de hechos que posiblemente podrían estar relacionados con hechos delictivos”.