La candidata presidencial de Unidad por Chile y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, culminó este martes su campaña en la Región Metropolitana con un multitudinario acto en la Plaza de Maipú, donde —según su comando— más de 20 mil personas participaron en un evento marcado por la música popular, mensajes de esperanza y un fuerte énfasis en la transparencia política.
Un cierre de campaña con sello ciudadano y cultural
El encuentro, que superó con creces las expectativas iniciales de los organizadores, combinó discurso político, música y participación comunitaria. En el escenario se presentaron artistas como Juanito Ayala, La Sonora 5 Estrellas —oriunda de Conchalí, comuna natal de la candidata— y el cierre estuvo a cargo de Álvaro Henríquez y Petinellis, quienes coronaron la jornada con un tono festivo y transversal.
La elección de Maipú no fue casual: su alcalde, Tomás Vodanovic, figura entre los políticos mejor evaluados del país, y su respaldo se ha considerado clave en la recta final de la contienda presidencial.
“No me escondo detrás de ningún vidrio”
Durante su discurso, Jara llamó a fortalecer el debate democrático sin descalificaciones y a conversar con quienes aún no deciden su voto.
“Quedan personas indecisas o que han sido víctimas de las fake news… Lo que está en juego es muy importante para el país. Esta no es una elección más: hay dos modelos distintos de Chile y debemos enfrentarlo con respeto y amor hacia quienes piensan distinto. No somos los que promovemos el odio, por eso yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque no le temo al pueblo de Chile”, declaró la abanderada oficialista.
El mensaje fue interpretado como una respuesta directa a los ataques cruzados de los últimos días de campaña y un intento por marcar distancia con el tono confrontacional que ha caracterizado la competencia presidencial.
Compromisos: salud pública, transparencia y crecimiento sostenible
Entre los anuncios más destacados de la noche, Jara prometió una “reforma importantísima a la salud pública”, enfocada en reducir listas de espera y mejorar la atención primaria. También reafirmó su compromiso de levantar el secreto bancario, una medida que ha convertido en eje central de su propuesta anticorrupción.
“Vamos a levantar el secreto bancario, porque no puede haber dinero sucio ni en la política ni en ningún sector del país”, afirmó, recibiendo una ovación de los asistentes.
La candidata subrayó además que es posible compatibilizar desarrollo económico con respeto al medioambiente. “Podemos crecer cuidando nuestra tierra, y que ese crecimiento llegue a la mesa de todos los chilenos”, aseguró.
Respaldo político transversal y mirada a la segunda vuelta
En el acto estuvieron presentes dirigentes del Partido Comunista, el Frente Amplio y la Democracia Cristiana, además de varios alcaldes y parlamentarios que respaldan su candidatura.
El senador Ricardo Lagos Weber, vocero del comando, valoró el tono inclusivo del discurso y anticipó el trabajo de la coalición en una eventual segunda vuelta:
“Jeannette Jara no busca apoyo escarbando en el dolor ni en el miedo de los chilenos. Esa es la gran diferencia con otros candidatos”, señaló.
También intervino el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, quien vinculó la propuesta sobre transparencia financiera con el combate al crimen organizado y la seguridad ciudadana, señalando que “la corrupción y el dinero sucio son enemigos de la paz social”.
Familia y emoción en primera fila
El cierre tuvo momentos personales: la madre de la candidata, Jeannette Román, y su hermana Carolina Jara, acompañaron desde la primera fila el discurso central, mientras el público coreaba consignas a favor del “cambio con justicia social”.
“Cuando abramos las puertas de La Moneda el 11 de marzo de 2026, vamos a entrar todas y todos juntos”, exclamó Jara, cerrando su discurso entre aplausos y banderas chilenas.
