
22 familias fueron beneficiadas con el mejoramiento de 8,5 kilómetros de caminos rurales, gracias a una inversión de $800 millones del Ministerio de Obras Públicas, en un trabajo conjunto entre autoridades, comunidades y la Municipalidad.
Con una emotiva ceremonia se dio por finalizado el Plan de Conectividad de Comunidades Indígenas en la comuna de Fresia, una obra largamente esperada que benefició a 22 familias pertenecientes a comunidades originarias, mejorando 8,5 kilómetros de accesos y caminos rurales gracias a una inversión de $800 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El proyecto, impulsado por la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Fresia y coordinado junto a la Dirección de Vialidad, permitió mejorar la calidad de vida, fortalecer la integración territorial y potenciar el desarrollo productivo de sectores rurales de la comuna.
En la ceremonia estuvieron presentes la diputada Emilia Nuyado, el seremi de Obras Públicas Fernando Alvarado, el director regional de Vialidad Jorge Loncomilla, el director provincial de Vialidad Felipe Pineda, la directora regional de CONADI Marcela Urbano, la consejera nacional indígena Herta Lican, y las concejalas Yoanna Ovando y Soledad Barría, además de dirigentes y familias beneficiadas.
El Alcalde de la comuna de Fresia Miguel Cárdenas, resaltó la relevancia de esta inversión y el trabajo de la Oficina de Asuntos Indígenas: “Muy contento por este proyecto importantísimo, más de 800 millones de pesos que se invirtieron en la comuna a través de la oficina de asuntos indígenas que fue implementada por nosotros y que ya vemos los resultados, así que estamos contentos en este caso fueron cerca de 25 familias que fueron beneficiadas cerca de 10 km también que se aportó para nuestra gente mapuche campesina. Así que estamos contentos por ese lado se viene nuevamente una nueva licitación una nueva inversión no sé qué cantidad de millones, pero es un montón de caminos que estamos peleando a través de la Sra Herta Lican, de la diputada Nuyado, a través de nuestra oficina de asuntos indígenas de la Municipalidad para poder conseguir recursos para poder ojalá cada vez mejorando la calidad y de vida de nuestra gente”
La Diputada Emilia Nuyado destacó la coordinación entre dirigentes, autoridades y servicios públicos para concretar la obra: “Debo valorar mucho el trabajo que han realizado las dirigentas territoriales acá en Fresia, al Consejo de Comunidades liderado por Patricia Antilef, las coordinaciones que han establecido con el señor alcalde con don Miguel Cárdenas, las coordinaciones que también se han llevado a cabo con Vialidad donde el Director Regional, Provincial y el Seremi asumieron un compromiso en los cuales hoy día estamos dando término a esos 8.5 kilómetros de camino, una necesidad urgente para muchas familias y que fue coordinada con nuestra lamien consejera Herta Ximena Lican y a partir de aquello también genera un trabajo donde hoy día hay 25 km que debieran prontamente ser ejecutado en los cuales también he solicitado al Seremi, a nuestro Director Regional don Jorge Loncomilla, al Director Provincial que podamos hacer todas las fuerzas para que esta se podría concretar a la brevedad”
El Seremi de Obras Publica Fernando Alvarado subrayó el impacto positivo en la vida de las familias beneficiadas: “Muy contento de estar con la comunidad de Fresia, principalmente de las personas que viven en comunidad que son personas pertenecientes a comunidades indígenas, está es una actividad donde hay un reconocimiento desde ellos hacia lo que hace el señor alcalde, lo que hace el Ministerio de Obras Públicas, lo que puede también influenciar nuestra diputada Nuyado y los distintos dirigentes que hacen posible que las obras del MOP puedan llegar a sectores rurales, así que es una actividad donde la comunidad se reencuentra y también agradece todo lo que se avanza. Hoy día fueron 800 millones de pesos que se terminaron hace poco tiempo en su ejecución y beneficiaron a 22 familias es muy contento también porque esos 8 km significaron mucho en cambio de vida de las personas así que agradecido también de las palabras de los distintos dirigentes que se expresaron acá”.
El Director Regional de Vialidad Jorge Loncomilla destacó que se trata de una inversión inédita en caminos indígenas para Fresia: La verdad que ha sido muy grato estar presente hoy día en esta ceremonia del cierre donde dimos cuenta también de como una obra que era muy esperada por muchos años la verdad que histórico inversores en caminos indígenas acá en comuna de Fresia, es algo que no había ocurrido antes. La verdad que gestionó en conjunto con la comunidad, recuerdo muy bien cuando nos invitaron y visibilizaron la problemática que en comuna años atrás y tuvimos reunión con varios vecinos con mucha comunidad nos acompañaron en esa fecha también Jefe Provincial de Vialidad, la Diputada Emilia Nuyado, la Consejera Nacional y tuvimos una conversación bastante sincera. Hoy día eso ha finalizado con una obra que está materializada con varios vecinos que fueron beneficiados y eso la verdad que es una tremenda alegría para la Dirección de Vialidad porque nosotros vemos allí el trabajo de mucha gente que está aquí constantemente apoyando la comunidad y la comunidad también retribuye así que eso ha sido una agrada para nosotros”
La Directora Regional de CONADI Marcela Urbano resaltó la articulación interinstitucional que permitió concretar el proyecto: “Nos encontramos el día de hoy en la comuna de Fresia en una actividad muy significativa para muchas comunidades específicamente para 22 familias de esta comuna, que a través de un círculo virtuoso entre varias instituciones públicas, que se generó desde el trabajo desde las comunidades indígenas con el Consejo de Comunidades, con el trabajo de la Consejera Nacional Indígena Herta Lican, el apoyo de nuestra Diputada y confluyendo también las Instituciones Públicas como Vialidad. Nosotros como CONADI también generando aportes a administrativo a este proceso en el cual se benefició el mejoramiento de caminos para estas 22 familias con inversión de 800 millones de pesos que creemos que es el inicio de un proceso bastante relevante para mejorar la calidad de vida de las familias indígenas de esta comuna. Agradecida también al alcalde que siempre ha manifestado una visión de trabajar por las comunidades indígenas para él son muy importantes el desarrollo de las comunidades indígenas y como en todo el territorio debería existir esta visión de que no existe un desarrollo si no se consideran a las comunidades indígenas de la región”.
La Consejera Nacional Indígena Herta Lican destacó que la obra beneficia a todo el mundo rural: “Muy contenta por esta etapa que ya se ha terminado también muy agradecida por que las cosas se dieron para las comunidades hoy día tienen sus caminos trajimos dignidad también a los territorios campesinos y no solamente yo creo que esto benefició directamente a los que eran de comunidad, sino que también a vecinos que no eran de comunidad, por tanto, me alegra mucho de que el mundo campesino avance tengan las condiciones para que pueda seguir produciendo alimentos para las ciudades que es importante”.
Una de las vecinas beneficiadas expresó su satisfacción por la mejora en conectividad: “Yo me siento, pero muy muy contenta y feliz a la vez porque la Municipalidad, el alcalde y todos los que lo componen en preocuparse de nosotros que nosotras es la necesidad como por ahí dice el campesino pedimos más que luz, agua y camino, pero es una prioridad que nosotras debemos y tenemos que tener es el camino sobre todo porque con eso estamos al otro lado”
Con este proyecto, Fresia da un paso histórico hacia una mayor equidad territorial, reafirmando su compromiso con las comunidades indígenas y rurales, y proyectando nuevas inversiones para seguir avanzando en conectividad y desarrollo.