HISTORIA REPETIDA | Polémica abierta por viaje de 4 concejales a capacitación

Un nuevo foco de polémica se ha abierto en la comuna de Fresia, tras conocerse que cuatro concejales —Marcial Muñoz, Yoanna Ovando, Soledad Barría y Karin Altamirano— realizaron un viaje aéreo a la ciudad de La Serena para asistir a una capacitación, este martes 05 de junio, según fuentes de este diario, con un gasto que supera el millón ciento cuarenta mil pesos ($1.141.424), según consta en la orden de compra municipal emitida el 26 de mayo del presente año.

Lo que ha encendido las alarmas no es solo el alto monto invertido, sino también la preocupante falta de información clara y transparente por parte del municipio. Hasta ahora, no se ha aclarado si el monto cubre únicamente el pasaje de ida o si incluye también el regreso. Tampoco se han entregado detalles sobre las especificaciones técnicas ni el contenido de la capacitación que justifiquen la elección de un destino tan lejano. La orden fue emitida vía Mercado Público, pero al menos hasta la fecha de esta publicación, no se han encontrado registros complementarios que expliquen o respalden la decisión.

Otra interrogante surge respecto a la necesidad real de realizar esta capacitación fuera de la región, existiendo múltiples profesionales y entidades capacitadoras en la Región de Los Lagos que podrían haber ofrecido similares contenidos formativos. Optar por trasladar a cuatro concejales a una ciudad ubicada a casi 1.000 kilómetros de distancia implica un gasto que podría haberse optimizado localmente, beneficiando a más funcionarios públicos y reduciendo los costos asociados.

La polémica se agrava al considerar que este tipo de prácticas parecen repetirse con cierta frecuencia. ¿Responden a una real mejora en la gestión municipal o representan más bien un uso ineficiente —e incluso injustificado— de recursos públicos? La percepción ciudadana comienza a inclinarse hacia lo segundo, considerando que a veces se privilegian gastos personales o logísticos por sobre las necesidades urgentes de la comuna.

Como medio, hemos optado por preparar un requerimiento a través del Portal de Transparencia Activa para solicitar toda la documentación relacionada. Además, exigiremos que se incluya información sobre el uso del viático correspondiente, ya que los concejales disponen de recursos públicos para cubrir sus gastos en terreno, los cuales deben ser debidamente rendidos y justificados.

En paralelo, nuestro medio ha enviado de forma directa la siguiente pregunta al municipio de Fresia, sin pedir antecedentes técnicos ni financieros, para evitar que se nos derive nuevamente al portal de Transparencia, como fue recientemente, el caso de la Junta de Vecinos de Tegualda:

Pregunta enviada a la administración municipal:
¿Cuál es la visión de la autoridad edilicia sobre las capacitaciones realizadas fuera de la comuna por parte de los concejales?

El objetivo es conocer la postura institucional respecto a la pertinencia, beneficios y posibles alternativas para llevar a cabo estas actividades dentro del territorio comunal.

En tanto, consultamos al concejal Jose Alvarado respecto a esta situación, quien compartió su visión con nuestro medio:

«Hola, con respecto a su pregunta, mi visión es que las capacitaciones son importantes y hoy en día se pueden realizar de muchas modalidades, sin tener que viajar tremendas distancias para hacerlas. Pueden realizarse en nuestros propios municipios, contratando los servicios de un ente autorizado para esto; pueden ser telemáticas o en una ciudad cercana. Esa es mi visión, pero todos los concejales somos libres de elegir cómo, cuándo y dónde, y también responsables de nuestros actos.»

Su opinión abre la puerta al debate sobre cómo optimizar los recursos públicos, considerando alternativas más accesibles y eficientes para fortalecer las competencias de las autoridades comunales, sin dejar de lado la responsabilidad individual de quienes ejercen cargos de representación ciudadana