Gobierno Regional y Corfo impulsan Centro Tecnológico de Economía Circular en Los Lagos, destaca Gobernador Santana

  • La iniciativa busca cerrar brechas en la prevención de residuos y promover estrategias para la reparación, remanufactura y reutilización, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de las industrias locales.
  • “El proyecto ‘abre oportunidades no solamente para la innovación local, sino también internacional… Estamos comprometidos con la innovación, el desarrollo sustentable y principalmente con la generación de empleos permanentes’”, destacó el gobernador Alejandro Santana.

En un hito histórico para la innovación y la sostenibilidad productiva de la región, hoy se lanzó oficialmente el concurso para la creación de un “Centro Tecnológico para la Economía Circular de la Región de Los Lagos”. La iniciativa está orientada a habilitar infraestructura y equipamiento tecnológico que impulse soluciones innovadoras basadas en modelos de economía circular

Con una inversión pública de $9.700 millones, financiada a través del Gobierno Regional, el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, este concurso dará origen al Centro Tecnológico en Economía Circular, que tendrá como propósito apoyar a la industria local en su transición hacia un modelo más sustentable.

El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, destacó que este proyecto “Esto abre oportunidades no solamente para la innovación local, sino también internacional. Hemos visto interés de países europeos en participar y esperamos que los oferentes presenten las mejores propuestas. Estamos comprometidos con la innovación, el desarrollo sustentable y principalmente con la generación de empleos permanentes. Sobre esa base tenemos que construir un proyecto de fondo y de forma que nos permita hacer realidad los desafíos y los sueños de la Región de Los Lagos. Esta institución cumple con esos objetivos”.

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, señaló que es una gran oportunidad para la innovación productiva. “Este Centro Tecnológico permitirá que emprendimientos, que desarrollan soluciones basadas en economía circular, encuentren infraestructura, capital humano y apoyo para avanzar, no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también en sus modelos de negocio. Será un espacio para investigación por encargo, donde sectores productivos tradicionales de la región podrán solicitar el desarrollo de soluciones a problemas de circularidad. Aunque físicamente estará en la región, el Centro podrá atender demandas de todo el país e incluso del extranjero, visibilizando la relevancia de la economía circular para el desarrollo territorial”.

Por su parte Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos agregó que la creación del centro responde a un proceso de articulación inédito liderado por sectores productivos de la región. “Durante años, en distintas mesas de trabajo, surgió un hilo conductor: la economía circular. Esto permitió llevar un acuerdo regional al nivel central y lograr que la región de Los Lagos fuera seleccionada, junto con otra región, para albergar uno de los dos centros cofinanciados por Corfo y gobiernos regionales. El resto del país está mirando este avance, que nace del trabajo público-privado. Hoy, con el lanzamiento formal del concurso, esperamos recibir las mejores propuestas para impulsar la economía circular en nuestra región”.

La iniciativa busca fortalecer a los actuales sectores productivos como los emergentes, especialmente ante los desafíos del cambio climático. Será un espacio que permitirá adelantarse a las oportunidades y desafíos de la sustentabilidad, articulando una política pública que integre intereses de distintos gremios, como el agro, la acuicultura y el turismo. En el largo plazo, se espera que este centro sea autosustentable y genere proyectos satélites que impulsen el desarrollo en Puerto Montt y la región.

El Centro Tecnológico de Economía Circular permitirá abordar brechas en la prevención de generación de residuos; impulsar estrategias de reparación, remanufactura, reutilización, reciclaje y disposición final de residuos; favorecer la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de las industrias locales; promover transferencia tecnológica para un modelo de desarrollo económico circular; y potenciar la investigación aplicada y la colaboración público-privada.

Con este lanzamiento, la Región de Los Lagos se consolida como líder nacional en innovación y sostenibilidad, abriendo un camino para que Chile avance hacia un futuro más circular, resiliente y próspero.