Gobernador Regional advierte riesgo de deuda flotante en el Gore Los Lagos

Alejandro Santana alerta por rebaja presupuestaria y menor transferencia de recursos desde el nivel central

El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini, manifestó su preocupación por la situación financiera que enfrentan actualmente los gobiernos regionales del país, y en particular la región que encabeza.

La autoridad recordó que durante este año su administración ha sufrido una rebaja presupuestaria total de $9.300 millones, lo que ha impactado directamente en la ejecución de proyectos y programas.

Según explicó Santana, al cierre de agosto se habían transferido M$77.000 millones al Gobierno Regional de Los Lagos, quedando un saldo de M$53.000 millones para los últimos cuatro meses del año. Esta cifra, dijo, enciende las alarmas respecto a la posibilidad de generar una deuda flotante, considerando el promedio de los montos mensuales transferidos durante 2025.

“Hemos visto con preocupación que existe un riesgo que esas cifras se superen durante este año. Y eso principalmente porque la conducta de transferencia de recursos, a medida que se va terminando el año, empieza a disminuir por parte del gobierno central”, afirmó el Gobernador Regional.

Actualmente, el Gore financia diversos proyectos, programas y convenios, además de mantener el compromiso de lograr la mayor ejecución presupuestaria de los últimos cuatro años. Sin embargo, de acuerdo al registro promedio de transferencias realizadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres), al cierre de 2025 la deuda flotante podría bordear los $20.000 millones.

Medidas para evitar la deuda flotante en 2026

Ante este escenario, el Gobernador Santana anunció tres acciones inmediatas:

  1. Convocar a los parlamentarios de la región para entregar información técnica y una propuesta de glosa en el debate de la Ley de Presupuesto 2026, que permita establecer mecanismos para que los gobiernos regionales no queden con deuda flotante.
  2. Promover desde la Asociación de Gobernadores de Chile una propuesta de mayor autonomía financiera y administrativa, como una vía de solución estructural a estos problemas.
  3. Impulsar la participación de los gobernadores en el debate presupuestario, con el fin de asegurar que la distribución de recursos sea más equilibrada y sostenible.