8 de julio de 2025

Gobernador Alejandro Santana lanza inédito Plan Estratégico de Seguridad y Protección Civil en Los Lagos

Con una inversión histórica y un enfoque en prevención, el nuevo plan busca articular a municipios, policías, justicia y comunidad para enfrentar el aumento de delitos y emergencias. Entre sus ejes destacan televigilancia con inteligencia artificial, fortalecimiento de Bomberos y actualización de planes comunales.

Con la presencia de alcaldes, representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, Fiscalía, Gendarmería, servicios públicos y sociedad civil; el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, presentó detalles del Plan Estratégico de Seguridad Pública y Protección Civil, una iniciativa inédita en la región que busca focalizar la inversión regional para enfrentar con más eficacia los desafíos en seguridad ciudadana, prevención del delito y emergencias.

La presentación se realizó tras meses de trabajo articulado con la Comisión Transitoria de Seguridad Pública del Consejo Regional, donde participaron actores clave del sistema de seguridad y justicia, y culminó con un diagnóstico profundo del estado de los planes comunales y de la inversión histórica en la materia.

El gobernador regional, Alejandro Santana comentó que “quienes tienen la responsabilidad constitucional de la Seguridad Pública en Chile, en la región de Los Lagos han invertido 3 de cada 10 pesos de Seguridad Social y Seguridad Pública, y 7 de cada 10 pesos lo ha financiado el Gobierno Regional, es el mayor aportante de recursos para la Seguridad Pública. Pero como el Gobierno Regional en el pasado tuvo un rol meramente financiero, no se percató de que muchos de esos recursos no servían para atender la urgencia de bajar las tasas de los índices de victimización y de denuncias. Entre el año 2018 y 2024 permanentemente sube la asignación de recursos, pero también de manera proporcional suben los delitos de mayor connotación social”.

La seremi de seguridad pública, Patricia Rada, indicó como un claro ejemplo de como el GORE se hace cargo de su responsabilidad legal a través del Fondo Nacional de Desarrollo. “Nosotros, por nuestra parte, también estamos haciendo el trabajo a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, pero también a través de otros mecanismos como el programa LASUS, que, como también se señalaba, va a llegar a la comuna de Castro por primera vez a Chiloé, lo que es un gran paso, muy significativo, sobre todo cuando tenemos situaciones preocupantes asociadas a la adolescencia en ese sector de la región. Más allá de la inversión, también necesitamos la participación activa de las instituciones, pero también de la comunidad. Efectivamente hoy día los municipios tienen que hacerse cargo de tener más lugares donde se vende alcohol que las patentes asignadas según su población. Y esto es un trabajo que los municipios y sus consejos municipales y, por cierto, los consejos comunales de seguridad tienen que abordar de manera urgente. Tenemos una muy alta tasa de alcoholismo, consumo de drogas y casi la mayoría de los delitos asociados en la región están con consumo de alcohol.

El consejero regional Alexis Casanova, señaló como un hito tremendamente importante y relevante de este plan que va a permitir el fortalecimiento y una mejor coordinación institucional y lo que es más importante y relevante eh el buen uso de los recursos públicos en seguridad “esto va a permitir una mejor respuesta preventiva ante los delitos y emergencia hoy día el Gobierno Regional prácticamente de 4 pesos, 3 pesos se está gastando en seguridad.

El consejero regional, Francisco Reyes indicó que es una señal potente, a través de un trabajo consensuado con el Consejo Regional, quien ha participado de manera permanente, “sí tengo un punto de matiz, sí tengo una diferencia, creo que la comisión de seguridad que se creó al alero del Consejo Regional debe continuar su trabajo porque este plan de inversiones continúa, va a haber un seguimiento a esa inversión, una evaluación a esa inversión y la comisión de seguridad que se creó de manera transitoria y que iba a ser permanente se interrumpió abruptamente. Creo necesario que el Consejo Regional evalúe la continuidad de esta comisión”, dijo.

Entre las principales acciones contempladas en el Plan se encuentran:

  • La implementación de un Sistema Regional de Televigilancia Inteligente, integrando cámaras municipales, vecinales y públicas con inteligencia artificial (SITIA).
  • La ampliación de la Escuela de Formación de Carabineros en Puerto Montt, para reforzar el personal policial en el territorio.
  • •Una inversión histórica de $16.440 millones hasta 2029 para fortalecer a Bomberos en la región, lo que incluye la renovación de 52 carros bomba, adquisición de equipos de protección y capacitaciones.
  • La actualización y elaboración de planes comunales de seguridad, emergencia y gestión del riesgo, donde más de la mitad de las comunas presentan rezago.

Estas medidas serán financiadas a través de recursos del FNDR, Fondo Regional de Inversión Local y Fondo Comunidad, priorizando iniciativas con impacto directo en la prevención del delito y la respuesta ante emergencias.