Fresia fue sede del lanzamiento regional de programa silvoagropecuario que beneficiará a más de 200 agricultores de INDAP

Con una inversión de $700 millones financiados por el Gobierno Regional a través del FNDR, el plan entregará incentivos en maquinaria, equipamiento e infraestructura menor para campesinos y campesinas de las cuatro provincias de Los Lagos. La iniciativa busca modernizar procesos productivos, impulsar energías renovables y fortalecer la economía rural frente al cambio climático.

El programa beneficiará a 238 agricultoras y agricultores de las cuatro provincias de la región, mediante la entrega de incentivos para la adquisición de maquinaria, equipamiento e infraestructura menor que permita mejorar los procesos productivos, promover el uso de energías renovables, fortalecer la economía circular y enfrentar los efectos del cambio climático.

Durante la ceremonia, el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Luis Becerra, destacó que “sin duda es una tremenda ayuda para las familias campesinas que hacen su actividad productiva en los campos del sur de Chile, en nuestra región de Los Lagos. Y sabemos la importancia de poder ayudarlos financieramente y con capacitación para que puedan producir más y mejor, y así sea atractivo seguir la vida en el campo, seguir cultivando las praderas, seguir produciendo los alimentos que todos necesitamos”.

Por su parte, la consejera Yasna Vásquez señaló que “este programa es un programa de incentivo y de inversión que va a abarcar a todos los agricultores de la región. Ya está en proceso de postulación importante porque tiene para ellos capacitaciones, pero también tiene inversión. Algo muy importante hoy en día para la reactivación económica y especialmente para nuestros pequeños agricultores, quienes están catalogados dentro de los grupos de INDAP, quien es el ente ejecutor de este proyecto, de este programa, a veinticuatro meses por setecientos millones de pesos financiados por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo en forma unánime”.

La consejera Patricia Gallardo resaltó que “la idea, por ejemplo, es que se pueda reactivar la economía de todos los agricultores y agricultoras y también tecnificar estas. Y la verdad, digamos que, o efectivamente, a veces los recursos son escasos, pero la idea es poder seguir en un segundo pie una vez que tu concurso termine y sea bien ejecutado. Así que felices de acá desde Fresia”.

Desde INDAP, su director regional Francisco Parada explicó que “estamos expectantes de que, ya como el concurso se realizó, esperamos, tener los resultados y para el año 2026, tener la próxima iteración que nos permita justamente seguir tecnificando, modernizando, mecanizando los sistemas productivos para producir más y mejor, cuidar a las personas que trabajan también en el campo, pero por otro lado, acercarles también la vocación productiva que tiene la región, por la producción de alimentos, por la agricultura y también por el sector productivo”.

El agricultor Javier González Galindo, beneficiario de la comunidad de Fresia, valoró la iniciativa indicando que “en general siempre es muy buena la ayuda que nos llega desde las distintas distancias, en este caso el Gobierno Regional, nos da, como comenté en las palabras hace poco, nos da una esperanza de poder seguir, en el fondo igual son insumos que representan como una ayuda hacia la vida digna que queremos como agricultores ya, si bien, gozar de todo lo que nos da la naturaleza, la tranquilidad, pero dejar un poco ese gran esfuerzo que nos lleva a producir ir facilitando la vida de los agricultores”.

Finalmente, el consejero de Llanquihue, César Negrón, enfatizó que “siempre hemos dicho que queremos que nuestra gente siga viviendo en el campo, siga trabajando, siga produciendo en el campo, siga siendo feliz en el campo, Y para eso debemos brindarle las condiciones mínimas necesarias. Por ejemplo, conectividad, donde hemos financiado varios proyectos de mejoramiento de caminos no enrolados, agua potable rural, electrificación rural, donde también hemos invertido recursos. Así es que nuestros campesinos y campesinas deben sentirse siempre acompañados y apoyados por este Gobierno Regional y Consejo Regional de Los Lagos”.

El programa contempla además actividades de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas de agricultores y equipos profesionales que los asesoran, asegurando un uso eficiente y sostenible de los recursos entregados.