Diputado Héctor Barría: “Fin al CAE y aprobación del FES es un hito histórico que beneficiará a la clase media”

El jefe de bancada de la Democracia Cristiana valoró la aprobación del Fondo de Educación Superior (FES), destacando que esta nueva política permitirá aliviar la carga económica de miles de familias que no acceden a la gratuidad y que hasta hoy enfrentaban deudas con el Crédito con Aval del Estado.

El diputado y jefe de bancada DC, Héctor Barría, calificó como un “hito histórico” la aprobación en la Cámara de Diputados del Fondo de Educación Superior (FES), iniciativa que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y abre un nuevo mecanismo de financiamiento directo entre el Estado y los estudiantes.

“¿Qué nos dicen cada reunión las familias de clase media? Que nadie les da oportunidades, que pagan sus impuestos y trabajan de sol a sol, con lluvia, acá en nuestra Región de Los Lagos. El FES va en esa línea: apoyar a aquellas familias que no pueden acceder a la gratuidad, y también entregar una solución a quienes estudiaron y hoy buscan ponerse al día con sus deudas”, sostuvo el parlamentario.

Barría explicó que, a diferencia del CAE —que consideró intereses altos y consecuencias graves para los deudores—, el FES elimina la participación de los bancos en el financiamiento, facilitando una relación directa entre el Estado y los estudiantes“Muchas personas vieron truncados sus sueños por estar en DICOM, sin acceso a créditos para emprender o comprar una vivienda. Con el FES cambia esa realidad y se abre un camino más justo”, recalcó.

El diputado agregó que la medida será especialmente significativa para las familias numerosas de clase media: “Con el CAE muchas veces se vieron con la soga al cuello, obligados a vender propiedades o a endeudarse con préstamos de consumo. Hoy se abre una alternativa que permitirá estudiar con más tranquilidad y sin hipotecar el futuro familiar”.

Finalmente, el jefe de bancada DC expresó su confianza en que el Senado mantenga el espíritu de la Cámara de Diputados y apruebe esta reforma con la misma voluntad política. “Esperamos que la mayoría relativa que logramos en la Cámara se refleje también en la Cámara Alta. Este es un paso que Chile le debía a sus estudiantes y a la clase media desde hace años”, concluyó.