Desde Fresia: Taller “Manos de Mujer” rescata la tradición de la manila con creatividad y oficio local

El grupo liderado por Alejandra Barrías Muñoz impulsa el uso sostenible de fibras naturales y materiales reciclados en la elaboración artesanal, fortaleciendo la identidad y el trabajo femenino en la comuna.

En la comuna de Fresia, el Taller Laboral “Manos de Mujer”, encabezado por Alejandra Barrías Muñoz junto a un grupo de socias, se ha convertido en un ejemplo del rescate de oficios tradicionales y del aprovechamiento creativo de los recursos naturales disponibles en el territorio.


Su principal apuesta es la revalorización de la manila (Phormium tenax), una planta de origen neozelandés introducida en Chile a mediados del siglo XX, que hoy se adapta perfectamente al clima del sur del país. Gracias a su resistencia y flexibilidad, se ha transformado en una fibra ideal para la elaboración artesanal de canastos, tejidos y piezas decorativas, que combinan técnica, identidad y sustentabilidad.

En palabras de su presidenta, Alejandra Barrías Muñoz, el proyecto nació desde la comunidad y con espíritu de colaboración:

“Nos hemos conformado, básicamente empezamos por unos talleres de la municipalidad y después los unimos y conformamos el taller, que está formalizado como tal. Empezamos al rescate de los oficios ancestrales, específicamente la manila, pero también trabajamos con hojas de choclo, madera que encontramos por los arbolitos, madera seca… y así vamos adelante”.

La historia del Taller “Manos de Mujer” es parte del programa “Mujeres que Sostienen Fresia – Voces y Oficios del Territorio”, una serie que visibiliza a mujeres que inspiran con su esfuerzo y que son el reflejo vivo del trabajo, la resiliencia y la cultura del sur de Chile.

REVISA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

Sobre el proyecto

Mujeres que Sostienen Fresia: Voces y Oficios del Territorio

El proyecto “Mujeres que Sostienen Fresia: Voces y Oficios del Territorio” busca visibilizar, rescatar y poner en valor las historias, saberes y aportes de mujeres de la comuna de Fresia que, a través de sus oficios, sostienen la economía local, la identidad cultural y la vida comunitaria del territorio.

A través de la realización de seis entrevistas audiovisuales y escritas, acompañadas de registros fotográficos, el proyecto crea un archivo de memoria viva que muestra cómo las mujeres fresianas han sido y siguen siendo agentes claves en el desarrollo local, especialmente en ámbitos rurales, artesanales y de producción familiar.


Objetivo general

Visibilizar y rescatar las historias, saberes y aportes de las mujeres fresianas a la economía local y a la identidad cultural de la comuna de Fresia, mediante entrevistas, fotografías y cápsulas audiovisuales difundidas a través del portal digital www.fresiaahora.cl .

Financiamiento: Proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social 2025 del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con la colaboración del Gobierno Regional de Los Lagos. Ejecutado por el medio Fresia Ahora.