El órgano fiscalizador instruyó al municipio exigir la restitución de más de $10 millones utilizados por tres concejales en una capacitación internacional, tras detectar irregularidades, votaciones con conflicto de interés y falta de fundamentos en la contratación por trato directo.
FRESIA.– En su más reciente sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Fresia tomó conocimiento del Oficio E-174-204/2025, emitido por la Contraloría Regional de Los Lagos, mediante el cual se notifica la existencia del Informe Final de Investigación Especial N.º 935-2024, que detectó irregularidades administrativas y posibles faltas a la probidad relacionadas con un viaje de capacitación a Lima (Perú) realizado por tres concejales de la comuna en octubre de 2023.
El oficio, fechado el 14 de octubre de 2025 y suscrito por el Contralor Regional Mario Quezada Fonseca, fue dirigido al Secretario Municipal, en su calidad de ministro de fe del Concejo, ordenando acreditar la recepción y cumplimiento de los trámites administrativos pertinentes dentro de los plazos establecidos por el organismo fiscalizador.
Informe de Contraloría: restitución de fondos y debilidades de probidad
El informe de Contraloría reveló que tres concejales de Fresia participaron en el curso internacional “Proyectos Municipales de Impacto Comunal”, efectuado en Lima, Perú, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de 2023, con un gasto total de $10.859.502 en pasajes, viáticos e inscripciones financiadas con fondos municipales.
El órgano fiscalizador determinó que no existían fundamentos técnicos que justificaran la asistencia de los ediles, ni evidencia de que los conocimientos adquiridos fueran aplicados posteriormente en la gestión local. Además, cuestionó que la contratación de la empresa Capital Sur SpA se realizara por trato directo, sin acreditar la exclusividad ni el cumplimiento de las condiciones legales para omitir una licitación pública.
Por estos hechos, la Contraloría instruyó a la Municipalidad de Fresia recuperar los fondos desembolsados e informar, dentro de un plazo de 30 días hábiles, las medidas adoptadas para evitar la reiteración de hechos similares.
Asimismo, el organismo observó que los concejales votaron a favor de su propia participación en la capacitación, lo que podría constituir un conflicto de interés, y dispuso remitir los antecedentes al Concejo Municipal y al Tribunal Electoral Regional (TER) para la evaluación de eventuales responsabilidades.
Sesión municipal: se dio lectura al oficio, pero no se presentó el informe completo
Durante la sesión, presidida por el alcalde Miguel Cárdenas Barría, se dio lectura formal al oficio del órgano contralor, cumpliendo con la instrucción de ponerlo en conocimiento del Concejo.
Sin embargo, el informe completo no fue presentado ni debatido públicamente, debido a que contiene información protegida por la Ley N.º 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.
La investigación que dio origen al documento se inició tras una denuncia reservada, acogida por la Contraloría General de la República en 2024, y fue tramitada bajo estricta reserva de identidad.
En tanto, la propuesta de remitir los antecedentes al Tribunal Electoral Regional (TER) no fue aprobada, registrándose tres abstenciones —de los concejales Carlos Alarcón, Marcial Muñoz y Yohana Obando, quienes en su momento aprobaron la capacitación en el extranjero— y dos votos de rechazo, correspondientes a las concejalas Karin Altamirano y Soledad Barría.
El alcalde de la comuna, Miguel Cárdenas Barría, también votó en contra de la moción.
