Consejo del Salmón refuerza presencia en Brasil, segundo mercado más importante para Chile

El objetivo es abordar el proceso de reglamentación de la nueva ley tributaria brasileña para resguardar la competitividad local en un mercado donde el 95% del salmón que se consume es chileno.

Durante esta semana, el Consejo del Salmón -representado por su presidenta ejecutiva, Loreto Seguel y Rodrigo Pinto, director corporativo-, comenzaron una visita oficial a Brasil que incluye una agenda de reuniones con actores clave de la acuicultura brasileña y latinoamericana, entre ellos, representantes de gobierno y gremios locales.

El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto con asociaciones del sector pesquero y autoridades locales, junto con abordar el proceso de reglamentación de la nueva ley tributaria brasileña, para así resguardar la competitividad del salmón chileno en el mercado.

Durante la primera jornada en Brasilia, Loreto Seguel sostuvo reuniones bilaterales con destacadas autoridades, entre ellas, Alexandre Sampaio, presidente de la Federación Brasileña de Hospedaje y Alimentación (FBHA) y uno de los empresarios más importantes de Brasil gracias a su contribución al crecimiento de la industria turística brasileña.

También se concretaron encuentros con autoridades del Ministerio de Agricultura de Brasil (MAPA) y la Secretaría de Agricultura del Distrito Federal, abordando temas de gran relevancia, tales como regulaciones sanitarias, acceso a mercados y cooperación técnica. Cabe destacar que ambos encuentros contaron con la participación de miembros de la embajada de Chile en Brasil, encabezados por el embajador Sebastián Depolo.

Durante el día, también se reunirá con representantes de ABRASEL, el gremio de bares y restaurantes de Brasil, y con líderes del sector agroalimentario para una degustación de salmón chileno, donde los asistentes podrán conocer los atributos del segundo producto más exportado de Chile, como la calidad, trazabilidad y aporte nutricional de este súper alimento.

En esta instancia participan autoridades como Sebastián Depolo, embajador de Chile en Brasil; Ricardo Moyano, Agregado Agrícola; Beto Pinheiro, Presidente de Abrasel-DF; Walter Jager, Director Administrativo de Abrasel DF; Thales Furtado, Consejero de Abrasel DF y Matheus Daniel, Líder Comercial de Abrasel Nacional, quienes compartirán diversos puntos de vista junto a Loreto Seguel y Rodrigo Pinto, presidenta ejecutiva y director corporativo del Consejo del Salmón, respectivamente.

“Valoramos esta oportunidad para seguir construyendo puentes y fortaleciendo la proyección internacional del salmón chileno. Brasil es un socio estratégico para la salmonicultura chilena, hoy es el segundo destino más relevante después de Estados Unidos y en donde el 95% del salmón que se consume es de origen chileno. En un contexto global cambiante y ante eventuales modificaciones tributarias, es fundamental anticipar escenarios y trabajar en conjunto con aliados públicos y privados para mantener una salmonicultura competitiva y sostenible, que no sólo contribuye al desarrollo nacional y regional, sino que también responde a los desafíos de la demanda y la seguridad alimentaria global”, comentó Seguel.

Consejo del salmón

El Consejo del Salmón es una asociación gremial que agrupa a cinco de las principales empresas productoras de salmón en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén. Su misión es promover una salmonicultura competitiva y sostenible, fortalecer la colaboración público-privada y contribuir al desarrollo del país. La industria salmonicultora es actualmente el segundo sector exportador de Chile, después del cobre, y el Consejo busca proyectar a Chile como líder mundial en salmonicultura responsable.