
El alcalde Miguel Cárdenas convocó a representantes de SAESA, CRELL, SEC, CONAF y empresas forestales para buscar soluciones concretas ante las reiteradas interrupciones eléctricas que afectan a sectores urbanos y rurales de la comuna.
Con el objetivo de abordar los constantes cortes de suministro eléctrico que han afectado a múltiples sectores de la comuna de Fresia, el alcalde Miguel Cárdenas Barría encabezó una importante reunión de coordinación con las empresas distribuidoras de energía SAESA y CRELL.
Acompañado por los concejales Yoanna Ovando, Marcial Muñoz y Soledad Barría, la autoridad comunal expresó el profundo malestar de los vecinos y vecinas, quienes han visto seriamente afectada su calidad de vida y han sufrido importantes pérdidas materiales debido a estas interrupciones. La instancia reunió también al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), representantes de CONAF y de empresas forestales, con el objetivo de generar un trabajo colaborativo que permita soluciones reales y urgentes ante esta problemática.
Durante el encuentro, las autoridades y representantes de los distintos organismos abordaron diversos factores que inciden en la continuidad del servicio eléctrico, especialmente de cara a la temporada invernal.
El alcalde Miguel Cárdenas Barría enfatizó la necesidad de respuestas concretas y el respeto a las necesidades básicas de la comunidad: “Nosotros como comuna no queremos tantas cosas, es lo mismo que pide la gente del sector rural: caminos en buen estado, agua potable y electricidad, que son tan importantes. Y eso no es mucho pedir. No queremos que venga un bus eléctrico a la comuna, queremos que esas tres cosas estén para toda nuestra gente. Por eso estamos peleando, para que exista respeto por nuestra gente ante los reiterados cortes de energía. Estamos invitando a todos los que tienen que ver con esto, para evitar que, cuando el invierno se venga más fuerte, sigamos teniendo este tipo de problemas”.
Desde la SEC, El Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, Álvaro Loma-Osorio se hizo un llamado a la comunidad a formalizar sus reclamos y se explicaron los procesos de respuesta que deben seguir las empresas distribuidoras: “Es muy importante poder conversar estos temas porque las interrupciones tienen distintas problemáticas, entre ellas, el problema con la vegetación. Es fundamental que los vecinos hagan el reclamo a la distribuidora en primera instancia, no solo por electrodomésticos dañados, sino también por la pérdida de alimentos o medicamentos. La empresa tiene un plazo de 30 días para responder”.
Desde el ámbito forestal, el Sub- Gerente de Producción de Bosque Los Lagos Bruno Passalacqua, valoró el diálogo y la posibilidad de coordinar acciones conjuntas con las autoridades locales: “Fue una reunión muy productiva. Pudimos conversar sobre los distintos problemas que han tenido los vecinos y la idea es ponernos de acuerdo para solucionarlos lo más pronto posible. Estamos siempre atentos a todos los frentes de batalla”, indicó Bruno Passalacqua, subgerente de Producción de Bosque Los Lagos.
Por su parte, la empresa SAESA destacó su trabajo en terreno y el protocolo especial para clientes electrodependientes: “Como SAESA, estamos muy contentos de participar en este tipo de reuniones, porque nos permite informar al alcalde y a los concejales del arduo trabajo que estamos realizando en la comuna para asegurar un servicio de calidad. También les contamos del protocolo especial que tenemos con los clientes electrodependientes; actualmente la comuna tiene dos personas en esa condición y reciben un trato diferenciado en caso de cortes de energía”, señaló Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente para la zona Puerto Montt.
Finalmente, desde CRELL se presentaron los desafíos enfrentados y las inversiones proyectadas para mejorar el servicio: “Esta reunión nos permitió mostrar la realidad de lo que está pasando con los inviernos intensos que han afectado a la comuna de Fresia. También informamos sobre los planes de inversión que implementaremos como cooperativa para mejorar la calidad del servicio, especialmente en los sectores rurales, y así reducir los tiempos de interrupción”, comentó Manuel Saavedra, gerente de Explotación y Energía de la Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue.
La Municipalidad de Fresia continuará promoviendo espacios de coordinación con todos los actores involucrados para garantizar un servicio eléctrico digno y continuo para sus habitantes.