Asociación de Municipios de Llanquihue recibe premio nacional por su impacto en escuelas de la provincia

Más de 150 establecimientos participan en la iniciativa que acaba de ganar el Circular Awards 2025, entregado en Santiago por Fundación Desafío Circular.

27 de noviembre.- La Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue fue reconocida en Santiago con el Circular Awards 2025, uno de los premios más relevantes del país en materia de economía circular y sostenibilidad. La Asociación obtuvo el primer lugar en la categoría Desafío Impacto Social, destacando el alcance territorial de su programa de educación ambiental, que hoy involucra a más de 150 escuelas y 12.000 estudiantes de toda la provincia.

Los Circular Awards distinguen a organizaciones y proyectos capaces de transformar prácticas, generar valor social y ambiental e impulsar cambios culturales de largo plazo. La categoría en que fue premiada la Asociación evalúa el efecto real en comunidades, la articulación entre actores públicos y privados y el aporte concreto a la transición hacia modelos más sostenibles.

El programa reconocido integra puntos verdes escolares, capacitación a docentes y apoderados, acompañamiento técnico y un sistema de retiro con trazabilidad operado por la Asociación. Este modelo ha permitido instalar hábitos ambientales en las escuelas, convertir el reciclaje en parte de la vida cotidiana y vincular directamente la educación con la infraestructura del futuro CTI La Laja.

El premio destaca un trabajo que combina infraestructura, acompañamiento técnico y coordinación permanente entre municipios, escuelas y equipos del CTI La Laja. Pero, sobre todo, pone en valor el rol protagónico de las comunidades escolares. Son estudiantes, docentes, asistentes de la educación y equipos directivos quienes, día a día, separan, ordenan y cuidan los puntos verdes, manteniendo vivo un sistema que existe únicamente gracias a su compromiso constante.

Un elemento clave de este engranaje es el Punto Limpio Móvil, que recorre las nueve comunas retirando los materiales reciclables desde cada establecimiento. La labor de la monitora, quien visita escuela por escuela, ha sido determinante para sostener esta red educativa y operativa: acompaña, enseña, apoya a los equipos docentes y asegura que cada residuo tenga un destino ambientalmente responsable.

“Este premio confirma que, cuando los municipios trabajamos unidos, somos capaces de generar transformaciones profundas. La educación ambiental que hoy impulsamos en más de 150 establecimientos está cambiando hábitos, instalando conciencia y fortaleciendo comunidades. Es un reconocimiento al compromiso de docentes, estudiantes y equipos que han hecho de la economía circular una práctica cotidiana”, comentó Tomás Gárate, presidente de la Asociación Llanquihue y Alcalde de Puerto Varas.

Para Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de la Asociación, “este reconocimiento es el resultado de un trabajo colaborativo entre todas las comunas. Aquí hay docentes, asistentes de la educación, áreas ambientales municipales, equipos directivos y nuestro equipo técnico haciendo posible un programa que cambia territorios completos”.

La Asociación agradeció especialmente el trabajo de los municipios, las comunidades educativas y el equipo del CTI La Laja, quienes hacen posible la trazabilidad y valorización de los residuos retirados desde cada establecimiento.