7 de mayo de 2025

Alertan suplantación de identidad del SII para robar datos de contribuyentes: ¿Cómo identificar la estafa?

El Servicio de Impuestos Internos (SII) alertó la presencia de correos electrónicos en los cuales sujetos están haciendo suplantación de identidad del organismo para robar datos personales de los contribuyentes. A esta acción ilícita también se le conoce por spoofing, por su término en inglés.

Desde la entidad hecho el llamado a no caer en estas estafas y utilizar únicamente los canales oficiales para resolver dudas y verificar información. Pero ¿cómo identificar un spoofing?

Claudio Álvarez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), indica que cuando los contribuyentes reciben ese tipo de e-mails, como la notificación de cierre de giro, “tienen que mirarlo con duda, sobre todo si es que uno no está asociado a una personalidad jurídica, por ejemplo, si uno no tiene una empresa o negocio”.

“Entonces, lo que uno tendría que hacer es definitivamente dudar del origen, usar algún canal complementario de comunicación con Servicios Impuestos Internos, por ejemplo, llamar al soporte telefónico, y hacer las debidas consultas, porque no es normal recibir esa información si es que uno no tiene por qué recibirla”, añade.

El experto también menciona que el spoofing es bastante cotidiano en la actualidad, y no solamente está afectando a organismos públicos, sino también a empresas privadas, como tiendas de retail u otro tipo de servicios. 

“Yo diría que para tranquilidad de la ciudadanía hay que ir a los canales de comunicación complementarios a lo que es web y correo electrónico, usar los centros de llamados de las entidades públicas para consultar cuando uno recibe algo que se ve sospechoso”, continúa.

Junto a ello, reitera en la necesidad de dudar del origen del e-mail y recalca que no se debe hacer clic en ningún enlace que venga adjunto con ese correo electrónico, ya que puede ser fraudulento y los autores pueden estar buscando robar información personal o de empresas para construir bases de datos con el fin de cometer ilícitos.