
La ausencia reiterada de la voz del propio alcalde mantiene abierta la interrogante sobre la voluntad de la máxima autoridad comunal de asumir públicamente su rol frente a la ciudadanía, en un momento donde la claridad y la transparencia resultan esenciales.
En el contexto de la crisis asistencial que afecta a la localidad de Tegualda, este medio de comunicación intentó obtener la versión oficial del alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas Barría, acerca del funcionamiento de los servicios de salud, las soluciones anunciadas y las denuncias de desidia formuladas por los vecinos.
Pese a reiterados llamados, la autoridad comunal no respondió de manera directa y derivó el contacto a uno de sus asesores comunicacionales. Esta práctica, que se ha repetido en distintas circunstancias, ha impedido acceder a información clara y oportuna, especialmente en situaciones que requieren respuestas inmediatas.
De acuerdo con la experiencia de este medio, en otras oportunidades la municipalidad ha derivado los requerimientos a los canales de Transparencia Activa establecidos por la Ley N.º 20.285 sobre Acceso a la Información Pública. Esta normativa chilena fija un plazo de hasta 20 días hábiles para que los órganos del Estado entreguen la información solicitada, prorrogables por otros diez días en casos excepcionales. Si bien el procedimiento es legal y reglamentado, en la práctica dificulta que la prensa pueda entregar a la comunidad antecedentes inmediatos y verificables en contextos de alta sensibilidad social, como lo es la actual crisis asistencial en Tegualda.
Expertos en comunicación pública y legislación en transparencia han advertido que, si bien la Ley 20.285 constituye un avance en el acceso ciudadano a la información del Estado, no reemplaza la responsabilidad política y ética de las autoridades de responder directamente a la ciudadanía y a los medios de comunicación en casos urgentes. El derecho de la comunidad a ser informada con inmediatez está también protegido por la propia Constitución y por tratados internacionales ratificados por Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconoce la libertad de buscar, recibir y difundir información de interés público.
En este marco, la falta de una respuesta directa por parte del alcalde Cárdenas contrasta con la demanda social de mayor transparencia, rendición de cuentas y diálogo abierto en materia de gestión municipal. Mientras tanto, los vecinos de Tegualda continúan exigiendo soluciones concretas frente a los problemas de salud y asistencia en su territorio.
No obstante lo anterior, este medio reconoce y agradece la disposición del asesor municipal Abel Vargas, quien ha atendido los requerimientos periodísticos y ha gestionado las consultas en el marco de sus atribuciones.