ABRAMOS LA CONVERSACIÓN SOBRE SALUD MENTAL Y DERRIBEMOS EL ESTIGMA

Por Karin Solís Hinojosa
Seremi de Salud de la Región de Los Lagos

“Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación” es la invitación que hoy impulsa el Ministerio de Salud con la primera gran campaña nacional en la historia sanitaria de Chile dedicada exclusivamente a la salud mental. Una temática que, como sociedad, era necesario abordar.

Hay términos que hace algunos años resultaban lejanos o poco comprendidos, pero hoy afortunadamente comienzan a tener el lugar que merecen en la conversación pública. Salud mental, autocuidado emocional, prevención del suicidio y acompañamiento son expresiones que estamos validando cada vez más, entendiendo que la salud mental es parte esencial de la salud integral de las personas.

La iniciativa “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación”, presentada por el Presidente Gabriel Boric, busca visibilizar la importancia de la salud mental, con énfasis en abrir espacios de diálogo y apoyo y evitando la reproducción de estereotipos y prejuicios hacia quienes enfrentan problemas de salud mental.

Cuando reconocemos que los desafíos de salud mental son parte de la experiencia humana y no un signo de debilidad, abrimos un espacio para la solidaridad y la búsqueda de apoyo. Y cuando derribamos los prejuicios, las personas se sienten más seguras para pedir ayuda profesional a tiempo, lo que puede marcar la diferencia entre el sufrimiento silencioso y la recuperación oportuna.

La implementación de la línea especializada 4141 para la prevención del suicidio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es una muestra concreta de ese compromiso. Actualmente, recibe más de 7.000 llamadas mensuales, lo que demuestra que las personas quieren hablar, ser escuchadas y recibir contención.

En nuestra Región de Los Lagos, hemos liderado un trabajo sostenido e intenso en salud mental durante los últimos años. Entre las acciones más relevantes, podemos destacar la implementación del Programa de Prevención del Suicidio en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, que incluyó capacitaciones a funcionarios de Gendarmería y la actualización de protocolos de actuación, disminuyendo significativamente las muertes por suicidio en sus dos primeros años de ejecución.

Asimismo, se desarrollaron campañas preventivas en espacios de alta afluencia, como los centros comerciales del grupo Pasmar, donde se instalaron tótems informativos con el fono 4141, adhesivos y afiches con mensajes preventivos.

Otro hito importante ha sido la formación de más de 900 facilitadores comunitarios (gatekeepers) para la prevención del suicidio en la región, dirigidos a líderes y miembros de comunidades de fe, estudiantes y académicos de universidades, empresas privadas, funcionarios públicos y dirigentes sociales.

Además, se reforzó el trabajo con los medios de comunicación, entregando herramientas técnicas y orientaciones para promover un tratamiento responsable de las noticias sobre suicidio, fortaleciendo así una cobertura mediática con enfoque preventivo y de salud pública.

Cada una de estas acciones responde a un mismo propósito: romper el silencio y abrir la conversación. Porque solo cuando hablamos, cuando nos escuchamos y cuando entendemos que todos podemos necesitar ayuda en algún momento, logramos construir comunidades más empáticas, saludables y solidarias.

💚 Necesitas hablar: hay ayuda disponible

En todo Chile existen líneas gratuitas, confidenciales y atendidas por profesionales las 24 horas del día.

  • HABLAR SALVA VIDAS
    📞 *4141 — Línea de Prevención del Suicidio (MINSAL)

    Atención psicológica inmediata, confidencial y gratuita. Disponible 24/7.

  • 📞 600 360 7777 — Salud Responde

    Orientación en salud mental y apoyo emocional. Derivación a la red pública.

  • 📞 1412 — Fono Drogas y Alcohol (SENDA)

    Consejería gratuita, anónima y confidencial sobre consumo de alcohol y otras drogas. Atención 24/7.

  • 📞 800 400 035 — Fono Mayor (SENAMA)

    Escucha y contención emocional para personas mayores y sus familias.

  • 📞 1455 — Fono Orientación Violencias de Género (SernamEG)

    Apoyo y orientación confidencial para mujeres que viven violencia. Atención de 08:00 a 24:00 hrs.

💬 Recuerda: pedir ayuda no es señal de debilidad; es un acto de valentía. Hablar, acompañar y escuchar también es cuidar la vida.